Infraestructuras y Servicios

Seis grandes constructoras españolas alteraron durante 25 años miles de licitaciones públicas

  • Sanción de la CNMC a seis compañías que se reunieron cada semana de 1992 a 2017
  • Decidían los contratos públicos en los que iban a compartir trabajos técnicos
  • También se informaban de su estrategia de presentación a los concursos públicos
Foto: iStock

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con 203,6 millones de euros a seis de las principales constructoras españolas por haber alterado durante 25 años miles de licitaciones públicas destinadas a la edificación y obra civil de infraestructuras. Las sancionadas son Acciona, Dragados, FCC, Ferrovial, OHLA y Sacyr.

Según ha informado el organismo en un comunicado, desde 1992 el grupo celebraba reuniones semanales para analizar las licitaciones de obra pública que se habían publicado en diferentes plataformas de contratación del Estado. En esas citas, las empresas decidían los concursos en que iban a compartir -entre todas o en un subgrupo- una parte o la totalidad de los trabajos que compondrían las ofertas técnicas de las licitaciones. "Los trabajos se encargaban conjuntamente por los miembros del grupo a empresas externas", indica la CNMC.

El modus operandi de grupo queda demostrado para la CNMC. "Las empresas no podían modificar los trabajos generados en conjunto para presentarlos en sus ofertas sin el conocimiento y la aprobación del resto de miembros del grupo. La única personalización admitida era la inclusión de logos y denominaciones de cada empresa en el documento conjunto para dar a las administraciones una apariencia de independencia en la presentación de las ofertas". Según el comunicado, las seis compañías desarrollaron unas complejas normas de funcionamiento que fueron evolucionando durante el tiempo que duró la conducta.

En esos encuentros semanales, las empresas también  intercambiaban información comercial sensible (diferente de la necesaria para compartir los trabajos), como podía ser su intención de concurrir o no a licitaciones, o la intención de formar UTEs (Unión Temporal de Empresas) y los miembros que las integrarían.

Incumplieron los deberes de proposición única y de secreto de las proposiciones

En el caso de los contratos de edificación y obra civil de infraestructuras de interés general, como son hospitales, carreteras o aeropuertos, entre otros, la oferta técnica era en muchas ocasiones la variable competitiva con mayor importancia (llegaba a alcanzar el 70% de la puntuación del concurso, frente al 30% correspondiente a la puntuación económica). Pues bien, según lo concluido por la CNMC, en algunos casos las empresas llegaron a compartir el proyecto de licitación que iban a presentar a la Administración.

"El hecho de compartir las ofertas técnicas y los intercambios de información entre licitadores incumplen los deberes de proposición única y de secreto de las proposiciones y eliminan la independencia exigida a las empresas en los procedimientos de contratación pública", explica el organismo.

El grupo se disolvió en 2017 consciente de la infracción

La multa total será repartida entre las seis compañías: Acciona (29,4 millones), Dragados (57,1 millones), FCC (40,4 millones), Ferrovial (38,5 millones), OHLA (21,5 millones) y Sacyr (16,7 millones).

En 2017 las empresas disolvieron el G7 (las actuaciones contra Lantania han sido archivadas) y manifestaron expresamente que estos acuerdos podían ser contrarios a las normas de defensa de la competencia.

Efectivamente. Las conductas, apunta la CNMC, constituyen una infracción muy grave de los artículos 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. "Se trata de prácticas cuyos efectos han sido especialmente dañinos para la sociedad, ya que afectaron a miles de concursos convocados por Administraciones Públicas españolas para la construcción y edificación de infraestructuras como hospitales, puertos y aeropuertos, carreteras, etc".

Menor variedad y menos calidad de las ofertas

Las acciones sancionadas se traducen en una menor variedad y calidad de las ofertas técnicas presentadas por las empresas a la Administración contratante. También afectaron a las empresas competidoras, que "concurrieron a los contratos públicos en desventaja competitiva frente a las empresas del grupo, ya que tuvieron que acometer un mayor coste para la preparación de las proposiciones técnicas".

Además, al no disponer de la misma información estratégica que las empresas del grupo, "se alteraron los términos de competencia leal entre todos los oferentes", recuerda la CNMC.

En este sentido, el organismo hace hincapié en el efecto agregado que tuvieron sobre la competencia estas prácticas debido al gran número de obras en las que compartieron trabajos entre ellas, el elevado importe que entrañaron dichas obras y la prolongada duración en el tiempo de las prácticas.

Entre las AAPP afectadas figuran fundamentalmente las pertenecientes al ámbito de Fomento, incluyendo al Ministerio (ahora Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) junto con sus organismos y entidades públicas empresariales dependientes.

Las constructoras han anunciado que recurrirán ante la Audiencia Nacional la multa y han mostrado su disconformidad con la sentencia dictaminada por el órgano de competencia.

"Manifestamos nuestra absoluta discrepancia con la resolución de la CNMC. La propia resolución reconoce que no existe un acuerdo restrictivo de la competencia cuyo objeto fuera alterar las licitaciones", ha señalado un portavoz de Ferrovial a Europa Press. En lo que respecta al resto de constructoras, tanto Acciona como Sacyr o ACS también han mostrado a la agencia su intención de recurrir.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Terrorismo informativo
A Favor
En Contra

Vaya sorpresa. Menos mal que ahora van a escarmentar con esas multas tan elevadas y proporcionales al delito, ya no volveremos a ver autopistas que han costado 30 millones de euros por kilometro (nótese la ironía)

Puntuación 26
#1
Pastelero
A Favor
En Contra

Se repartían el pastel.

Esto son empresas publicas, privadas o unas pastelerías

Puntuación 9
#2
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Nº 1#

Y tampoco autovías a las que se les derrumban los viaductos a los pocos años de haberlos construido (con ironía también).

Puntuación 21
#3
Pedro R.
A Favor
En Contra

Menos mal que han tardado solamente 30 años en darse cuenta y encima, pensarán que ya no lo hacen. JAJAJA

Puntuación 24
#4
Jose
A Favor
En Contra

En la carrera a juez, se imparte alguna asignatura de matemáticas y de sentido común? El equivalente a poco más de 1 millón de euros anual por empresa, les parece justicia, de algo que ha implicado miles de millones de facturación, de beneficios y de deuda pública? Yo si fuera esas empresas lo tendria muy claro. Mañana por la mañana recurriría la multa (no fuese que la justicia pudiese ser aún más injusta y absurda), y por la tarde me volvería a reunir con las constructoras, por 25 años más. Vergüenza de país corrupto hasta las trancas, sin justicia que lo pueda ni quiera enmendar.

Puntuación 30
#5
MARÍA
A Favor
En Contra

La realidad es que delinquir sale barato...

Y eso que tan solo bastaría con embargar todos los bienes (propiedades y cuentas) a los señores que hayan formado parte de dicha trama y familiares , que los inhabiliten y sino cubren la deuda que la paguen con trabajos sociales a razón del precio/hora del mercado (40 horas/semanales)...

Puntuación 20
#6
KK cnbmv, cnmc, albella cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Bueno, a parte de que se repartieran el pastel posiblemente eliminando empresas más pequeñas de la ecuación, posiblemente también han ahorrado costes de elaboración de presupuestos y/o proyectos si los hacían entre 4 ó 5 empresas en vez de ir una por una, que al final luego no coincide nada de lo que presupuesta cada una y te cobran el proyecto de la adjudicada y los otros que se hicieron sin llegar a fin.. la cosa es que, quién es el responsable ahora, la empresa, el directivo o presidente chupoctero y corruto con los políticos de turno?? Al final siempre pagan los accionistas..

Puntuación 6
#7
Nano54
A Favor
En Contra

Me gustaría saber cuántas de estas mega multas a las megas empresas (Movistar, Iberdrola...) se pagan en realidad. Más bien creo que sueltan la noticia para ponerse medallas y luego entre recursos, apelaciones, rebajas, interpretaciones y rectificaciones no paga ni dios o por mucho menos y todo se queda en agua de borrajas pero la CNMC aparenta que ha cumplido su trabajo. Un ejemplo leído en El País. "La Audiencia Nacional ha rebajado de seis millones a 50.000 euros la multa impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en 2017".

Puntuación 11
#8
pepe
A Favor
En Contra

25 años estafando al estado y su pueblo...25 de asociacion ilicita para delinquir

y les aplican un promedio de 25 millones a cada una...es como un bloque de pisos a estrenar

el que los lleve a la carcel o les exija3000 millones los votares..

sea derecha o populista

Puntuación 11
#9
pepe
A Favor
En Contra

pero fueron tras rumasa que delinquio por menos montos....y solito...

Puntuación 3
#10
Benalmádena
A Favor
En Contra

Espera espera espera... 25 años pactando los contratos públicos... miles y MILES de millones adjudicados a estas empresas en ese periodo. Y después de vacilarnos 25 años les cae una multita de 200 millones divido a 5? Que vergüenza de país pa esto que sigan haciendo lo que ha hecho hasta ahora por que parece cachondeo la multa... lo cubren con un contrato de esos públicos amañados. Y se preguntan los retrasados por que ni se ha notado en bolsa...

En fin cada vez tengo más claro que somos un país de chimpancés con DNI y complejos de grandiosidad y envidia sin dar palo al agua. Marca made in Spain.

Puntuación 13
#11
Sean
A Favor
En Contra

Ni una propina les supone la multa, con eso se limpian el cu.. y vuelven a las andadas.

En G Canaria tenemos unos de los puentes más altos construido hace solo dos décadas ya con riesgo de derrumbe por problemas en no se que tensores y no dejan pasar camiones.

No quiero pensar si se viene abajo, pero alguien se llevó ese presupuesto para una obra que se suponía para muchas décadas.

Puntuación 7
#12
paco
A Favor
En Contra

Como que una multa??, esto es una comisión para seguir robando nuestro dinero,,,,,tendría que ir gente a la Carcel y desmantelar estas empresas que roban el dinero del contribuyente......

Puntuación 9
#13
paco
A Favor
En Contra

Has robado e inflado contratos? ....si

Durante cuanto tiempo??.....25 años robando decenas de milones cada año..

Cuanto ganaste cada año inflando contratos??? .....200 millones

Vale no pasa nada, dame un millon de esos 200 millones,,,,,,,total 25 años,,,,,dame 25 millones, puedes seguir hacienfdo lo mismo y perdona las molestias.....nos vemos dentro de 25 años....

Pero que mie de país estamos??

Puntuación 9
#14
La falta de transparencia
A Favor
En Contra

Con la falta de transparencia en las contrataciones y licitaciones publicas se ha defraudado la friolera de 150000 millones de euros con total impunidad ,delincuencia economica organizada y corrupcion politica adjunta

Puntuación 9
#15
Caja B Barcenas y PP
A Favor
En Contra

Caja B Barcenas y PP

Puntuación -4
#16
¡Menos mal que la CNMC ha sido "rápida", que si no nos sacan hasta los higadillos!, jajaja.
A Favor
En Contra

En este país de chiste, sale barato delinquir, siempre y cuando no seas un vulgar ciudadano, no hay más que ver las sanciones ridículas que se imponen por parte de la CNMC, quedando muchas de ellas en nada o en una cantidad muy inferior una vez que dichas empresas acuden a la Audiencia Nacional, en este caso. Supongo que sus razones jurídicas tendrá... pero por poner unos ejemplos: El 46% de las sentencias de la Audiencia Nacional tumban multas de la CNMC; La Audiencia Nacional rebaja de seis millones a 50.000 euros una sanción de Competencia a Telefónica; La Audiencia Nacional estima parcialmente un recurso de Atresmedia que obliga al regulador (CNMC) a rebajar la sanción impuesta por incumplir los términos de la fusión entre Antena 3 y La Sexta... Como se ve, estas actuaciones, de unos y otros, "sirven para disuadir" de volver a cometer nuevos actos ilícitos a estas u otras empresas, sí señor.

Puntuación 7
#17
Jose Velasco
A Favor
En Contra

¿Multa?, en EEUU les hubieran metido cadena perpetua a los presidentes de dichas compañías, pero esto es España y como aparece en el Quijote:

..........-Calla, dijo Don Quijote, ¿y donde has visto tú o leido jamás que caballero andante haya sido puesto ante la justicia, por más homicidios que haya cometido?

Puntuación 4
#18
Propinilla y politizacion de la justicia
A Favor
En Contra

Propinilla y politizacion de la justicia Mientras los principales cargos y organos de justicia se continuen poniendo directamente a dedo y enchufazo politico..caquita de la vaquita La impunidad de la delincuencia economica organizada y sus bancos accionistas queda garantizada en España

Puntuación 3
#19
Delincuencia economica y corrupcion politica adjunta
A Favor
En Contra

Delincuencia economica organizada y corrupcion politica adjunta , ""campando por España "",,como Perico por sus casa .."con total descaro e impunidad garantizada

Puntuación 3
#20
jsus
A Favor
En Contra

Ya se acabo el secreto de polichinela.

¿Les pasarán una factura proporcional a todos los que se dejaron corromper para facilitar los contratos?, ¿O cómo ya no están en el cargo por relevo político o jubilación llaman a andanas.?

Puntuación 2
#21
Aurelio
A Favor
En Contra

Les ha salido muy barato!

Puntuación 2
#22
A Favor
En Contra

Cuanto comentario absurdo, tenéis el cerebro de un chimpancé.

La administración hace presupuestos de lo que valen las obras y los licitan a la baja, otra cosa es que no haya tontos en el mercado.

No se como no lo hacéis vosotros que siempre parece que os roban.

Hasta los huevos de mojigatos que no saben hacer la o con un canuto

Puntuación -1
#23
chimpancé
A Favor
En Contra

Hola 23, ¿cuanto te has llevado? x gentuza como tu esta asi el pais.

Puntuación 2
#24
Intervencionista convencido
A Favor
En Contra

Por favor, que se asomen y saluden los defensores del libre mercado...el que tengo aquí colgado.Estos empresaurios son los mismos que se manifiestan contra cualquier política de carácter intervencionista. GENTUZA

Puntuación 0
#25