
En su primera edición posterior al estallido de la pandemia, el Salón Internacional de la Logística de Barcelona se acerca a la normalidad. El congreso ha cerrado su 22 edición con 12.152 asistentes procedentes de 81 países diferentes.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), organizador del salón, celebró que la feria ha reafirmado su papel como punto de encuentro clave del sector logístico. El gestor portuario ha reivindicado además su importancia en la economía, con una apuesta decidida por la digitalización, la sostenibilidad y el talento.
Durante esta edición del SIL, la primera después de la pandemia, se generaron más de 6.620 contactos. Participaron hasta 314 conferenciantes de empresas como Damm, Danone, Decathlon, Caprabo y Bayer.
En sus ponencias abordaron los desafíos a los que se enfrentan la industria y la logística.
"Una vez más, el éxito del SIL Barcelona ha sido posible gracias al enorme talento de todas las empresas y profesionales que durante estos tres días se han reunido y han expuesto todas sus innovaciones en la feria líder del sector logístico para poner conocimientos en común y debatir sobre los retos de futuro", celebró el delegado especial del Estado en el Consorci, Pere Navarro.
Más de 650 empresas
Según la organización, la feria reunió a directivos de 650 empresas. El 20% eran internacionales y destacaban países como Argentina, China, Dinamarca, Ecuador, Colombia, México, Eslovaquia, Francia y Estados Unidos.
La directora general del evento, Blanca Sorigué, aseguró que cierran la "edición más esperada por el sector" con ganas de seguir trabajando para dar visibilidad a la importancia del sector.
La vigesimotercera edición del SIL se celebrará en junio de 2023.