
Los propósitos, la visión y los valores de Ferrovial han ido evolucionando y adaptándose a los tiempos actuales y a la cultura de las distintas organizaciones que forman el grupo.
Para el período 2020-2024 Ferrovial ha llevado aprobado el Plan Horizon 24, una estrategia que sitúa el foco prioritario de la compañía en la promoción, construcción y gestión de infraestructuras sostenibles.
Este plan persigue la rentabilidad de la compañía basada en el crecimiento anual de 11% del ebitda. El objetivo es crear esas infraestructuras sostenibles a través de la innovación, la eficiencia y la selección de negocios y mercados. Para ello Ferrovial centrará su actividad en sus principales áreas geográficas: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Polonia, Chile, Colombia y Perú, estudiando oportunidades de entrada en nuevos países de Asia y Latinoamérica.
Las previsiones de negocio para 2020-2024, período en el que Autopistas asumirán un mayor protagonismo como principal vector de crecimiento, contemplan incrementos anuales del resultado final de explotación. Los dividendos procedentes de la cartera de infraestructuras ascenderán en total a más de 4.000 millones de euros. Al mismo tiempo, mantienen el foco en la retribución del accionista. El plan apuesta firmemente por la innovación disruptiva e incrementar y por una cultura de Health & Safety.
La apuesta por la sostenibilidad se traduce en el diseño de una hoja de ruta gradual para la descarbonización, reduciendo las emisiones de CO2 un 32% en 2030 frente a las de 2009. Ferrovial pondrá en marcha un nuevo modelo operativo para ser una compañía más ágil, eficiente e innovadora.
Horizon 24 incluye un nuevo modelo operativo que pretende una Ferrovial basada en un modelo de negocio sostenible. Este ambicioso plan se centra, sobre todo, en el negocio de la gestión y construcción de infraestructuras en todo el mundo, abriéndose a nuevos mercados, al mismo tiempo que buscan extender su actividad a los negocios de movilidad, electrificación y agua.
Además, Ferrovial pone el foco en la internacionalización como base para su crecimiento, con más de 70 años de experiencia en infraestructuras sostenibles, la empresa está llevando su sello por todo el mundo con ambiciosos proyectos como carreteras o infraestructuras de agua en Estados Unidos. Además, se ha aventurado a entrar en los mercados de Turquía y la India, con la construcción y gestión de aeropuertos. Sin salir, eso sí, del viejo continente europeo donde también es líder en gestión y desarrollo de infraestructuras en diferentes países.