Industria

Seat lanza un nuevo modelo de Ibiza para activar la producción de Martorell

  • Se pondrá a la venta en junio después de presentarlo en Ginebra
  • Junto con el León y el Arona, tiene que suplir la marcha del Q3
El nuevo Seat, durante la presentación de ayer

Seat apuesta por lo seguro. La filial española del Grupo Volkswagen presentó ayer en Barcelona la nueva generación del Ibiza, su modelo más exitoso de la historia y que lanzó por primera vez en 1984. En aquel momento, fue el prestigioso diseñador Giorgio Giugiaro quien se encargó de esbozar el modelo, con un motor que dibujaron los ingenieros de Porsche.

El Ibiza salvó a Seat cuando Fiat acababa de dejarla huérfana y pasó a manos del Instituto Nacional de Industria (INI). Fue en ese impase cuando el Ibiza irrumpió como un huracán y Volkswagen, que se planteaba comprar la compañía -cuyos modelos eran muy similares a las de Fiat-, finalmente, se decidió en 1985.

Cambio de rumbo

El nuevo Ibiza aterriza en una compañía en equilibrio económico y en pleno crecimiento tanto en facturación como en resultados. En los últimos cinco años, "Seat ha aumentado un 30 por ciento sus ventas", recordaba ayer durante la presentación su presidente, Luca de Meo. Estos datos contrastan con los que la marca finalizaba la pasada década, cuando pasaba por un momento más que delicado en lo económico. Pero el pasado año, su beneficio en septiembre ya era once veces mayor que en 2015, para alcanzar los 137 millones en cifras operativas. El nuevo Ibiza al detalle.

Luca de Meo adelantó el martes en Barcelona que en los resultados del conjunto del año también se reflejará esta mejoría. Esta nueva generación de Ibiza tiene una importante misión que realizar, como es relanzar (de nuevo) la producción de la fábrica de Martorell. El primer modelo se fabricaba en la antigua planta de la Zona Franca, y de hecho, fue la patente de corso para construir la fábrica de Martorell.

El vicepresidente ejecutivo de la marca, Andreas Tosmann, adelantó ayer detalles de la nueva plataforma, que ya se está preparando en línea 1 de la fábrica de Martorell como es la MQBA0. Esta es la nueva espina dorsal de los modelos del segmento B del grupo Volkswagen. El Ibiza es el primero en recibirla, aunque luego llegará a otros como el Volkswagen Polo y demás hermanos de sangre. Para Martorell, esta tecnología le permite cambiar la distancia entre ejes y aumentar el abanico de segmentos a ensamblar.

Relanzar la producción

"Sin el Ibiza no estaríamos aquí", recordaba Luca de Meo. Y es que ahora, después de casi 5,5 millones de ibizas vendidos en todo el mundo y treinta años después, el Ibiza tiene que volver a ser el 'salvavidas' de la planta catalana, que ha perdido uno de sus modelos con mayor valor añadido, como es el Audi Q3.

Junto con la nueva generación del modelo León -presentada el pasado año-, el Audi A1 -que sustituye al Q3- y el futuro modelo Arona, el Ibiza tiene que dinamizar la producción de Martorell para que siga siendo la fábrica que más coches produce en España. La planta catalana acabó el año pasado con un descenso de la producción del 6 por ciento, y 477.000 coches ensamblados. Por otra parte, este descenso no es significativo, ya que sigue siendo la cifra más alta de producción en 17 años. En este caso, el nuevo Ibiza llegará al mercado en junio, y se estrenará en el Salón de Ginebra.

El nuevo Ibiza es más grande en su interior y un maletero más amplio, con diseño de Alejandro Mesonero, y tendrá cuatro modelos distintos. Si bien la parte delantera es muy parecida a la de la generación actual y recuerda al Seat León, lo que más evoluciona es la trasera, que tiene un doble nivel.

La quinta generación del Seat Ibiza llegará al mercado en junio sólo con carrocería de cinco puertas y con cuatro niveles de acabado: Reference, Style, FR y Xcellence. De momento no hay noticias de una posible variante de tres puertas ni de la familiar ST. Los precios se darán a conocer en una fecha más cercana a su lanzamiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky