
El peso relativo de la industria sobre el total de la economía vasca, en términos de valor añadido bruto (VAB), se sitúa en un 23,7%, por encima de España (14,7%), Francia (13,4%) o la Unión Europea 27 (18,2%), y ligeramente por encima de Alemania (22,4%), según los últimos datos del Eustat, el Instituto Vasco de Estadística, relativos a 2023. El área de Metalurgia y productos metálicos genera el 28,1% del valor añadido bruto; seguida del 11,6% de Fabricación de material de transporte; el 9,8% de Fabricación de maquinaria y equipo; y el 9,5% de Suministro de energía eléctrica, gas y vapor.
En cuanto a facturación, sin embargo, el sector industrial vasco experimentó un descenso del 5,7% en su volumen de ingresos, que se situaron en 70.380 millones de euros. Por territorios históricos, Álava fue el único que registró un incremento, con un punto en positivo, mientras que Bizkaia y Gipuzkoa registraron retrocesos del 11,5% y del 1,4%, respectivamente. En cambio, los niveles de empleo del sector se encuentran en máximos y alcanzan ya un 20,1% del total, muy por encima del promedio nacional del 11,3%, y también del 15,4% de la Unión Europea, donde destacan Alemania con un 17,7% e Italia con un 16,5%.
Mayor productividad
En términos de productividad, entendida como cociente entre el valor añadido bruto a coste de factores y el personal ocupado, la industria alcanzó un valor de 79.400 euros, un 3,1% por encima que el año anterior.
El estudio del Eustat destaca como "uno de los rasgos distintivos" de las empresas industriales vascas, "su clara orientación exterior, reflejada en su alta propensión exportadora". Este indicador, que refleja la proporción de las exportaciones industriales sobre el VAB industrial, alcanzó un valor del 134,4% en la comunidad autónoma vasca en 2023.
Las exportaciones alcanzaron un valor de 32.750 millones de euros y sobrepasaron las importaciones, que ascendieron en total a los 26.944 millones de euros, lo que provocó que la tasa de cobertura total se situase en el 121,5%.