
La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha cerrado el ejercicio de 2024 con un récord en inversión industrial, alcanzando los 746 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior y más del doble que en 2022, debido al desarrollo de proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve. "Hablamos de un esfuerzo colectivo que sienta las bases para el futuro", ha destacado Jorge Acitores, vicepresidente de AIQBE, quien ha subrayado que esta cifra "es el reflejo inequívoco de la fortaleza y determinación que caracterizan a los proyectos industriales de Huelva".
El impacto económico en el Polo Químico también ha sido significativo. En 2024, las empresas de AIQBE alcanzaron unos ingresos de 13.305 millones de euros, con un resultado operativo de 532 millones. El conjunto industrial generó además un EBITDA de 788 millones y un Valor Añadido Bruto directo de 1.101 millones.
Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, ha destacado durante el acto de presentacion de la Memoria de la entidad que Huelva ha captado 4.000 millones de euros de inversión en industria verde y "es la única provincia de Andalucía en la que el porcentaje del PIB vinculado a la industria supera el 20% y en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) roza el 24%", lo que supone que "uno de cada cuatro euros generados en la economía onubense está vinculado a la industria".
Innovación
Del total invertido a lo largo del año, 167 millones de euros se destinaron a proyectos de I+D+i, una cifra que triplica la del año anterior.
En los tres últimos años se han captado en Andalucía 16.300 millones de euros de inversión industrial nueva, 9.000 de ellos en la industria verde, que avanza hacia la digitalización y la energía libre de emisiones. "De esos 9.000 millones, casi 4.000 están en Huelva", ha rematado.
"Existen 97 proyectos tremendamente prometedores directamente relacionados con la industria descarbonizada, que tienen que ver con las moléculas verdes, la industria química, la recuperación de residuos electrónicos o el metanol verde. Con todo ello, el polo industrial se está transformando hacia un polo industrial verde que recoge la ambición de la UE de impulsa las energías digitales y limpias", ha dicho el consejero.
Otra de las grandes apuestas de la industria onubense es la inversión en seguridad y salud laboral, que en los dos últimos años se acerca a los 60 millones de euros, con un incremento del 32% en 2024 respecto al ejercicio anterior.
Polo industrial
Huelva y su entorno conforman uno de los principales polos industriales de España, tanto por su impacto económico como social. Las empresas asociadas de AIQBE han generado cerca de 19.500 empleos entre directos, auxiliares, indirectos e inducidos, y han sido clave en el desarrollo de infraestructuras estratégicas como las portuarias y las hidráulicas.
Según la Memoria Anual 2024, el empleo directo supera los 3.000 puestos, con un salario bruto conjunto de 194 millones de euros. A ello se suman 3.569 empleos en empresas auxiliares y más de 12.500 puestos indirectos e inducidos. Estos indicadores confirman que el empleo industrial no solo es estable, sino que ofrece condiciones muy por encima de la media del mercado laboral, con sueldos que duplican la media provincial.
Talento
Conscientes de la necesidad de contar con mano de obra cualificada, las empresas de AIQBE han reforzado su colaboración con el sistema educativo, acogiendo a 164 estudiantes de Formación Profesional y FP Dual durante el año 2024. Las prácticas se han repartido entre distintas especialidades formativas, siendo las más destacadas las relacionadas con el refino de petróleo y biocombustibles (31%), GNL y distribución de productos energéticos (29%) y otras áreas vinculadas al almacenamiento, transporte y mantenimiento industrial.
En total, durante 2024 se han impartido casi 200.000 horas de formación a través de más de 5.400 cursos. Estas acciones han beneficiado a más de 10.500 personas, lo que da muestra del esfuerzo sostenido del sector por mejorar las competencias técnicas y la cualificación de sus profesionales.