Industria

Atlantic Copper busca antimonio y bismuto en residuos industriales del cobre

  • Ya opera una planta piloto en una investigación de 500.000 euros
Responsables del proyecto proyecto BISBEE junto a la planta piloto.

La compañía onubense Atlantic Copper intenta recuperar a escala industrial antimonio y bismuto presentes en residuos de su fundición de cobre. Está operando ya una planta piloto para evaluar si es viable. El bismuto además de usos en la industria farmacéutica, tiene aplicaciones como sustituto del plomo, en balística o en soldaduras de bajo punto de fusión, entre otras. China controla actualmente la mitad de la producción mundial. El antimonio se emplea en aleaciones y para mejorar la dureza y fuerza de baterías. Casi dos tercios de todo el antimonio comercializado en el mundo sale de Turquía. Ambas son materias críticas de máximo interés para la Unión Europea.

Atlantic Copper informa de que está ultimando el proyecto BISBEE, una investigación centrada en la recuperación de antimonio y bismuto contenidos en corrientes residuales de su fundición de cobre. Antes ya ejecutó el proyecto EVAMAR, en el que se llevó a cabo una investigación a escala de laboratorio de distintos procesos de recuperación, se diseñó y construyó una planta piloto para escalar dichos procesos a nivel industria. El equipo responsable está finalizando la fase de pruebas para valorar si es viable obtener compuestos comercializables de estas dos materias primas, consideradas fundamentales por la Unión Europea.

Dos años

De esta forma, El proyecto BISBEE, 'Estudio de alternativas de valorización de Sb y Bi contenidos en corrientes residuales de una fundición de cobre a través de extracción del eluato', se inició en septiembre de 2023 en colaboración con la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA).

Cuenta con un presupuesto superior a los 500.000 euros y está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Durante este tiempo, se han estudiado las variables críticas de los procesos de recuperación del antimonio y el bismuto.

En esta nueva fase del proyecto se está operando la planta piloto a escala 1:75 para la recuperación de estos metales, con idea de evaluar la viabilidad técnico-económica de varias opciones de recuperación. En concreto, se probarán dos procesos alternativos para la separación selectiva de estos metales, la hidrólisis y el equilibrio líquido-vapor. Los ensayos se realizan en el Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), participado por las universidades de Sevilla, Évora y el Algarve y cofinanciado con fondos FEDER y del Programa de Cooperación Interreg V-A España - Portugal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky