
Cox y la emiratí AMEA Power, una de las principales empresas de energías renovables en la transición energética de Oriente Medio, se unen en una joint venture para convertirse en líderes en agua. "La creación de esta alianza estratégica, centrada en el desarrollo, ejecución y proyectos de infraestructuras de agua, contribuirá a que Cox supere los objetivos marcados en su hoja de ruta y convertirse en líder mundial en desalación, alcanzando una capacidad gestionada de 2 millones m³/día, lo que conlleva un CAPEX de 2.400 millones de euros", aseguran desde la empresa cotizada con sede en Sevilla, que con este anuncio anima la previa de su Junta General de Accionistas, señalada para el próximo viernes y a la que llega como la firma más bajista del parqué español tras marcar hace días caídas en bolsa del 16% en lo que va de año (que llega al 20% desde su salida a bolsa en noviembre pasado).
AMEA Power pertenece a la familia Al Nowais, considerada una de las más influyentes de Emiratos Árabes, con una destacada trayectoria en sectores como la energía, la salud o la industria. Esta alianza potencia la relación estratégica entre Cox y AMEA Power, que adquirió una participación del 3,76% durante la Salida a Bolsa de Cox; y refuerza su compromiso y apoyo a largo plazo.
El viernes la familia Al Nowanis estará representada en la Junta General de Accionistas. Amea controla la cuarta mayor participación de la compañía fundada y presidida por Enrique Riquelme, con el 3,7% de las acciones, solamente por detrás del propio Riquelme (65%), Alberto Zardoya (14,11%) y la Corporación Cunext (5,14%).
Resultados
En 2024 Cox logró un beneficio neto de 59 millones de euros, con un aumento del 62% respecto los 36 millones de beneficio logrados el año anterior. Superó los 268 millones de caja y equivalentes a cierre del periodo, y el cash flow operativo alcanzó los 83 millones de euros. Al mismo tiempo, disminuyó su deuda un 57%, bajando de los 143 millones en 2023 a los 62 millones al cierre de 2024.
Desde que cotiza ha aumentado su negocio, ha conseguido adquisiciones relevantes en Marruecos y Suráfrica, ha alcanzado hitos significativos en los activos que gestiona (algunos de ellos, infraestructuras de primer nivel mundial), pero no ha conseguido remontar la situación en bolsa.
Cox, a través de los activos de la extinta Abengoa, tiene en agua 55 años de experiencia y 5 activos de agua bajo gestión que superan o superarán los 945.000 m³/día, 6 proyectos de generación de energía y 2 concesiones de líneas de transmisión. La empresa cuenta con un liderazgo reconocido en el sector del agua con más de 250 certificaciones de clientes, más de 20 premios internacionales del sector y ha suministrado más de 8,3 millones de m³/día de capacidad de desalación y tratamiento a nivel global.
Alianza
La alianza, explica Cox en un comunicado, posibilita unificar pipeline y acelerar el plan de crecimiento de Cox en las zonas de Oriente Medio y y Norte de África.
Según Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo de Cox, «esta alianza estratégica representa un paso fundamental en la estrategia de crecimiento de Cox, surgida de una visión integrada que combina soluciones de agua y energía para afrontar los retos más acuciantes y satisfacer las demandas de los mercados de Oriente Medio y África=. Queremos desarrollar proyectos en los que el acceso al agua y a la energía se complementen mutuamente, creando nuevas oportunidades en las que ambos sean esenciales para el desarrollo sostenible de las comunidades.»
Hussain Al Nowais, Presidente de AMEA Power, ha asegurado: «Estamos orgullosos de asociarnos con Cox para lanzar este Joint Venture, una alianza estratégica que aúna la experiencia de AMEA Power en energías renovables y el liderazgo de Cox en soluciones para el agua. Esta alianza subraya nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible y la mejora del acceso a los recursos esenciales en Oriente Medio y Africa. También refleja nuestro continuo apoyo a las iniciativas de crecimiento y sostenibilidad de Cox en estas regiones clave.»