
Un nuevo estudio impulsado por Grupo CIE, compañía especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector pesquero y perteneciente al Grupo Aitana-Opentix, revela que un 44% de los comercializadores de pescado fresco considera que las normas europeas tendrán un impacto negativo en el sector español, frente al 29% que lo vaticina positivo, mientras que para un 27% de los encuestados la legislación europea no tendrá impacto.
El estudio, elaborado en febrero y marzo de 2025, con la participación de 100 profesionales mayoristas de pescado compradores en lonja de todo el territorio español, incluyendo Baleares y Canarias, pone de manifiesto que las medidas para minimizar ese supuesto impacto negativo consistirían en "reducir las restricciones en general", y evitar la competencia desleal desde la UE y otros países.
Para los encuestados, otra medida de contención pasaría por no limitar los días de pesca. Así mismo, un 73% de los mismos cree que afectarán a todas las regiones, mientras un 27% cree que tendrá mayor impacto en Galicia, Andalucía y Valencia. Además, para un 74% de los mayoristas, las normativas afectarán a su actividad profesional, con pérdidas estimadas de media de un 25% de sus ingresos, un 28% de los empleos y una 30% sobre la calidad del producto.
A pesar de ello, la gran mayoría afirma que continuará con su negocio en el próximo lustro y no se reconvertirá a otro sector productivo llegado el momento. De esta forma, y para garantizar la continuidad del sector, proponen principalmente ampliar las cuotas de pesca (31%) y limitar restricciones (32%) los días de pesca.
Preguntados por el grado de conocimiento y su opinión sobre la normativa europea del sector aprobada recientemente, un 75% de los participantes afirma estar al día de dicha legislación, gracias a las asociaciones y los buscadores online. Respecto a su valoración de las normativas vigentes, un 76% considera que son claras y fáciles de entender.
Nuevas tecnologías
Un 80% cree que las normativas van en contra de los intereses del sector pesquero, y un 63% no cree que favorezcan la competitividad del sector. Respecto a las mejoras potenciales en las normativas europeas, los mayoristas consultados opinan que, principalmente, se debería reducir las restricciones en general (27%), hacer una revisión de las vedas de pesca (22%) y procurar que las normas se adapten a la realidad del sector pesquero español (17%).
El impacto de las herramientas tecnológicas en el sector también fue motivo de análisis. Así, el 80% de los encuestados afirma usar herramientas tecnológicas de productividad de forma frecuente en su actividad, aunque un 93% cree que la tecnología no podrá ayudar a mitigar el impacto negativo de las nuevas normativas europeas en el sector.
Respecto a la factura electrónica, un 68% cree que permitirá que el proceso comercial esté bien documentado y con ello se aumente la transparencia, frente a un 87% que sostiene que será una carga administrativa adicional para asumir. Finalmente, un 67% cree que no ayudará a una mejor gestión de pagos y cobros.