Industria

Bridgestone rebaja el alcance del ERE en Basauri a 290 despidos, 45 menos de los anunciados

  • El fabricante de neumáticos y productos de caucho se abre, además, a estudiar fórmulas de bajas voluntarias incentivadas
Manifestación de la plantilla de Bridgestone en la jornada de huelga por el ERE, en Reocín, Cantabria.
Bilbaoicon-related

Bridgestone ha trasladado este jueves una nueva oferta a los sindicatos, en el marco de la mesa negociadora del ERE planteado por la compañía, --que afectaría a 546 trabajadores, de los que 335 pertenecen a la planta de Basauri, en Bizkaia, y 211 a la de Puente San Miguel, en Cantabria--, en el que reduce a 290 los despidos en su planta vizcaína (45 menos) y a 201 en Puente San Miguel (10 menos).

En esta reunión la dirección también ha aumentado la indemnización por despido, pasando desde los 35 días por año ofertados el pasado martes, a 45 días, y se ha abierto a estudiar bajas voluntarias, con la misma indemnización, sin límite de mensualidades.

Además, la multinacional ha presentado a los representantes de los trabajadores un plan de prejubilación a través de un plan de rentas para quienes tengan 57 años o más el 30 de junio de 2025, lo que en un inicio afectaría a 81 personas en total, 55 de Basauri y 26 en Puente San Miguel, si bien deberán decidir si se acogen o no a este acuerdo voluntario. De ser así, las bajas traumáticas se reducirían en 136 respecto a las 546 iniciales planteadas por la empresa, de las que 100 son en Basauri y 36 en Puente San Miguel.

Con esa y con otras medidas, como internalizar algunos puestos que se habían externalizado desde la última reestructuración, o estudiando también traslados a las otras dos plantas afectadas, ofreciéndoles a los trabajadores de esas dos plantas salidas incentivadas, o el plan de rentas que estaban proponiendo en Basauri y en Puentes de San Miguel, "se podría rebajar el número de despidos de una manera considerable", han advertido.

Prosiguen las negociaciones

Pero más allá de las mejoras en el apartado económico, los sindicatos siguen reclamando un plan de viabilidad y de futuro. "Todo eso tiene que venir acompañado de una mayor carga de trabajo, que es lo que nos va a ayudar a bajar el número de despidos totales, que todavía estamos lejos", han apuntado.

Es por eso que, tal y como han confirmado CCOO, UGT, BUB y ELA, en el comunicado que han enviado de forma conjunta, sin el apoyo de SITB, que mantienen las huelgas convocadas y volverán a reunirse con la empresa el próximo lunes con el objetivo de seguir negociando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky