Industria

Alcoa cuenta con dejar la condición de "empresa en crisis" el último trimestre del año

  • La multinacional no prevé cancelar el horno de cocción pero sí su aplazamiento por los flujos de caja negativa
Reunión de seguimiento del acuerdo de viabilidad de Alcoa en A Mariña. DAVID LOPEZ VILLALTA
Galiciaicon-related

La multinacional Alcoa cuenta con que a finales de este año, en el último trimestre de 2025, "podrá dejar de tener la condición de empresa en crisis", según ha trasladado la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, al término de la reunión de seguimiento del acuerdo de viabilidad de la planta de Cervo A Mariña de Lugo.

Lorenzana ha apuntado el plazo que manifestó la compañía en el encuentro y ha destacado este paso como "muy importante". En este sentido, explicó "que se van a poder solicitar ayudas para electrointensiva y abrir todo un campo de vías de financiación y apoyos públicos", por lo que calificó este año como "crucial" para que la empresa ya pueda funcionar en el mercado económico con normalidad.

Desde el comité de empresa han preguntado por las inversiones y en concreto por el horno de cocción. La respuesta dada fue que "las inversiones se están realizando a excepción del horno de cocción" y que la hoja de ruta no es la cancelación del proyecto, sino el aplazamiento debido a los flujos de caja negativa que atraviesa la compañía.

Al respecto, el comité ha señalado que Alcoa comunicó que está muy cerca de "iniciar el recrecido" de la balsa de lodos rojos, dar orden de rearranque y meter fondos nuevos y la incorporación de un nuevo socio. Los representantes de los trabajadores también indican que la multinacional recordó que "los dos siguientes años generarán flujos de caja negativa" y confían en que sean positivos en el tercer año.

Por su parte, el director general de Transición Ecológica, Manuel García, apuntó que "existe suficiente cantidad de nodos en el mercado y que tampoco se puede construir todo lo que se quiere no vaya a ser que se hundan los precios de la energía". Además, el comité de empresa ha propuesto financiación a través de créditos ICO y que las administraciones garanticen "que si esto no sale bien" la planta pase a la SEPI.

Con todo, el Ministerio de Industria destaca que valora el diálogo entre Administraciones, empresa y trabajadores para garantizar la continuidad de Alcoa. Considera, además, que Alcoa es un "proyecto clave" por lo que representa para el sector del aluminio en España y resalta el trabajo conjunto de todas las partes para garantizar la capacidad industrial y los puestos de todos los trabajadores.

MoU

El ministerio recuerda que el pasado mes de enero Industria, el Ejecutivo autonómico Alcoa e IGNIS EQT firmaron un memorándum de entendimiento (MoU) "para asegurar el futuro a largo plazo del sector del aluminio. Este acuerdo de intenciones recoge el interés de las partes en colaborar junto con los trabajadores de la planta para lograr la estabilidad de las operaciones dando prioridad a la reactivación de las instalaciones de aluminio..

Del mismo modo, el texto suscrito contempla agilizar las autorizaciones de proyectos de energía renovables para lograr costes energéticos competitivos. También incluye el impulso de actuaciones para la autorización y puesta en marcha de los proyectos de zonas de almacenamiento de residuos que Alcoa está promoviendo en el complejo industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky