Industria

El plan director de automoción de la Xunta prevé invertir más de 230 millones hasta 2027

  • El sector es uno de los nueve estratégicos de la economía gallega cuya facturación alcanzó los 13.000 millones en 2023 y generó 25.000 empleos
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Galiciaicon-related

El Gobierno de la Xunta dio luz verde este lunes, en su reunión semanal, el Plan director para apoyar la automoción para el periodo 2025-2027, que prevé una inversión de más de 230 millones hasta 2027. Este programa, que contempla el desarrollo de 67 medidas en los próximos dos años, contará con un sistema de control y análisis continuo en el sector.

Hay que recordar que la automoción fue declarada como uno de los nueve sectores estratégicos de la economía gallega, tras alcanzar en 2023 una cifra récord de facturación con 13.000 millones y generar casi 25.000 puestos de trabajo, el 14,8% del empleo industrial de Galicia.

En el marco del plan, el Ejecutivo autonómico prevé destinar más de 230 millones hasta 2027 al sector de la automoción y tiene abierta una línea de apoyos dotada con 50 millones para cooperar con la industria en el camino hacia una movilidad más sostenible y a la transición al vehículo eléctrico.

Los detalles del plan los han dado el presidente gallego, Alfonso Rueda, junto con la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana. Ambos han reivindicado el peso y la evolución del sector, así como los retos a los que se enfrenta con el foco en la electrificación y la descabornización.

Lorenzana ha repasado los distintos pasos dados por el Ejecutivo autonómico y ha incidido en que, tras el visto bueno del Consello Económico e Social (CES), ahora este plan de apoyos impulsado desde el Igape ve la luz. El Plan se desarrollará en torno a tres grandes ejes.

Uno de ellos se enfoca hacia la transición al ecosistema de movilidad eléctrica y conectada. De hecho, Lorenzana ha incidido en las ayudas para la implantación de la infraestructura de recarga con el objetivo de facilitar a los proveedores locales a la adaptación hacia la producción de componentes relacionados con la nueva movilidad verde y conectado.

Puntos de recarga

Al respecto, Lorenzana hizo hincapié ene que "resulta esencial mantener las ayudas no solo a la producción sino también a la implantación de puntos de recarga" para vehículos eléctricos, además de estar "en una buena posición", pero es necesario seguir avanzando y mejorando.

El segundo se centra en la descarbonización de los procesos productivos y logísticos, mientras que le tercero atiende a la adopción de modelos green factory para facilitar la transformación integral de las plantas industriales gallegas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky