
El sindicato Unións Agrarias (UU.AA.) valora que, después de meses de negociación de UPA con el Ministerio, se flexibilicen los requisitos a productores de porcino para adaptarse a las nuevas exigencias de ocupación de las granjas y se tengan en cuenta nuevos parámetros que podían perjudicar a las explotaciones.
Para UU.AA esta modificación supone un logro por las negociaciones de su acuerdo de 43 medidas con el Ministerio de Agricultura y aplaude las modificaciones que se aplicarán al RD 159/2023, tras salir la consulta pública previa la elaboración de un nuevo decreto.
El sindicato destaca que los ganaderos tendrán más tiempo -hasta tres años desde 2023- para adaptarse a las nuevas exigencias que se aplicarán a las granjas, y se tendrán en cuenta nuevos parámetros, además de la superficie disponible para los animales.
Señala la organización agraria que lleva meses trabajando intensamente, junto al resto de organizaciones de la producción porcina, para que el Gobierno central conozca la problemática que enfrentan las granjas de porcino y proteja especialmente a las de pequeña y mediana dimensión y de carácter familiar.
Censo de animales
El porcino es un sector de enorme importancia para el medio rural gallego, ya que cuenta con casi 96.000 plazas de reproductoras y 1.161.792 plazas de cebo en explotaciones de porcino industrial. El censo de animales es de cerca de 1,7 millones, de los cuales 795.000 son de cebo (más de 50 kilos de peso vivo) y 530.000 lechones (hasta 20 kilos de peso vivo).