
La industria de Defensa toma posiciones de vanguardia en Andalucía. En perspectiva, el aumento del gasto militar hasta el 2% del PIB en 2029. La coyuntura internacional, especialmente con la invasión rusa de Ucrania, ya ha empujado notablemente esta industria en los últimos años. Ahora cobra más importancia si cabe por la evidencia de la necesidad de soberanía estratégica, evidenciada con las primeras decisiones del presidente estadounidense Trump respecto a Europa. En la última década el gasto militar español ha crecido desde 9.508 millones en 2014 a 19.723 millones, y sólo se ha pasado del 0,9 al 1,28 del PIB. La previsión es que la cifra se dispare para ganar las más de siete décimas comprometidas para el objetivo del 2%. Tanto la administración pública como la iniciativa privada han elegido la comunidad para inversiones que, además de gasto, van a suponer una mejora muy significativa de las capacidades estratégicas de España a través de la innovación. Actualmente se estima que el sector de Defensa andaluz sostiene 25.000 empleos y mueve entre 3.500 y 4.000 millones de euros
En Córdoba, la Base Logística del Ejército de Tierra avanza. En próximas fechas debe estar culminada la fase de vallado y urbanización de los terrenos, para comenzar con la licitación de los contratos de edificación. Hay en marcha también un proyecto de gemelo digital. La inversión prevista, según Moncloa, es de 500 millones de euros. En la base trabajarán unos 600 militares y 1.100 civiles, de los cuales 100 serán funcionarios y 1.000 personal laboral, y agrupará, en una sola instalación, las actividades de mantenimiento del material, lo que reducirá tiempos de servicio, movimientos e infraestructuras. Se trata de concentrar las doce unidades logísticas, ubicadas actualmente en nueve localizaciones diferentes, en dos sedes: una dedicada al mantenimiento de los helicópteros, en la actual base de Colmenar Viejo (Madrid); y la otra, orientada a la logística general, en Córdoba. Se espera que la instalación tenga un impacto de 600 millones de euros al año en la economía andaluza.
En diciembre pasado comenzaron en Jaén las obras del CETEDEX (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación), que impulsará a sectores vinculados a la inteligencia artificial, vehículos inteligentes y sistemas anti-dron. Será además un nexo de colaboración entre el Ministerio de Defensa, las universidades, los centros tecnológicos y de investigación y las empresas, así como la cooperación con la Unión Europea de la Defensa, con el fin de que se dé una transferencia de conocimiento y de tecnología. La estimación es que se generen 2.500 empleos y sea un foco de atracción de empresas del sector.
El Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS), fue inaugurado en octubre pasado en Huelva, tras una inversión de 28 millones del Ministerio de Defensa y otros 17 de la Junta de Andalucía. Es iniciativa del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), adscrito al Ministerio de Defensa, y la Junta de Andalucía. Además de desarrollos militares, el centro estará abierto también a usos civiles.
Empresas
La primera empresa que realizó pruebas en el centro CEUS tras la inauguración fue la malagueña Aertec. Un operador que está ganando mucha relevancia en el ámbito de la defensa: produce sus propios drones (Tarsis) con aplicaciones militares y con una línea de colaboración con el Ministerio de Defensa. Y ha desarrollado un micromisil para armar drones. También participa en el proyecto del Sistema Aéreo de Combate (FCAS), y colabora con Airbus Defence and Space en otros desarrollos como proveedor estratégico. En 2023 facturó 34 millones, con crecimientos del 20%. Ha ampliado fábrica en Sevilla y busca emplazamiento en Galicia para seguir creciendo.
En las últimas semanas se han sucedido anuncios prometedores para la industria de Defensa en Andalucía. Escribano, que en 2023 inició la apertura de un centro de ingeniería en Córdoba, al calor de la Base Logística, tendrá también una nueva planta de producción en Linares. Las primeras informaciones apuntan a que estará destinada a la fabricación de blindados. Al respecto la compañía acaba de firmar un protocolo con la emiratí NIMR centrada en los 6x6 que interesan tanto al Ejército español como a otras fuerzas armadas.
También en Linares abrirá una planta de producción la Fábrica de Munición de Granada, que actualmente está al límite de su capacidad en sus instalaciones de El Fargue (Granada). La compañía, del grupo eslovaco MSM, ha adquirido para ello el antiguo polvorín de Vadollano.
Y Linares está incluido en un convenio entre Sicnova, filial del fabricante de tecnología de impresión en metal 3D Meltio, y el Ministerio de Defensa para aplicar estas soluciones innovadoras a las Fuerzas Armadas españolas. La red de centros industriales de impresión 3D que se constituirá en virtud de este convenio afecta, además de a Linares, a Córdoba, Rota y Albacete. La empresa linarense ya tiene entre sus clientes a la Armada de los Estados Unidos (US Navy) y la Armada Francesa (Marine Nationale).
A 50 kilómetros de Linares, en la ciudad de Jaén, SAPA Placencia instalará un centro de I+D con una primera previsión de crear unos 60 empleos cualificados directos más los derivados de la construcción de sus instalaciones, en las que se prevé una inversión de "entre doce y 18 millones de euros". Es la primera de esas sinergias entre lo público y lo privado que se esperan del CETEDEX. La empresa trabaja en soluciones avanzadas de movilidad en el ámbito militar y busca en Jaén un incremento de la capacidad de pruebas de vehículos de cadenas y sistemas embarcados de vehículos y madurar la tecnología antes de su puesta en producción en sus plantas de Michigan (EEUU) y Andoaín (Guipúzcoa).
Las grandes tractoras
Son nuevas empresas y nuevos proyectos en Andalucía en un sector donde el protagonismo lo tienen dos gigantes, uno en el cielo, Airbus, y otro en el mar, Navantia. Son las dos principales tractoras, que demandan servicios a una importante industria auxiliar tanto de carácter tradicional en fabricación como muy innovadora en ingeniería y desarrollo de productos, con ejemplos de relevancia como Ghenova, Ayesa, Iturri, MADES o Aertec.
El principal motor de la industria de Defensa en Andalucía es Airbus. Alrededor del gigante aeronáutico giran importantes polos industriales de Sevilla y Cádiz. Hay carga de trabajo asegurada de la mano de proyectos como el A400M, cuya producción de 8 unidades al año Airbus considera estratégica, y el C295, un modelo de éxito comercial y numerosos pedidos, y también con la elección de las plantas de Sevilla y Cádiz para la producción industrial vinculada al proyecto Eurodrone.
Navantia, el otro gigante de la industria de Defensa en Andalucía, ha entregado ya el primer pedido de cinco buques de guerra para Arabia Saudí, y ha comenzado la fabricación de otro lote para el mismo país, con un impacto de 7.500 empleos en el astillero de San Fernando (Cádiz). Tiene en cartera además otro contrato de tres buques de logística para Reino Unido.
La factoría de GDELS-Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaira (Sevilla) participa en el programa de los 8x8 Dragon. Se ensamblaron allí las 8 primeras unidades, aunque el resto del pedido, hasta 348 unidades, se fabricará en Asturias. Este programa arrastra retrasos y problemas. En la factoría sevillana se confía en la carga de trabajo que aportan otros programas como la modernización y mantenimiento de vehículos Leopardo y Pizarra, además de trabajos para el Piraña III de la Armada.
Nodo innovador
"Estamos empeñados en que Andalucía se vea como un nodo de innovación en defensa, y lo estamos intentando de mano del sector, de nuestros clústeres, de la universidad y también acudiendo y acompañando al sector productivo y a las universidades e investigadores a ferias y a encuentros en los cuales se puede poner en valor ese potencial innovador", ha destacado en repetidas ocasiones el consejero andaluz de Innovación, Gómez Villamandos.
"Estoy profundamente convencido de que el ecosistema empresarial andaluz va a encontrar en la defensa un nuevo espacio de crecimiento y de desarrollo de proyectos innovadores", ha insistido.