Industria

CIG censura que Alcoa, Gobierno, Xunta e Ignis firmen el acuerdo "a espaldas" de los trabajadores

  • El secretario sindical insiste en que el memorándo confirma la aceptación de Gobierno central y Xunta de "a grave situación que vive el complejo de A Mariña
Galiciaicon-related

La CIG ha censurado que el acuerdo firmado entre Alcoa, el Gobierno central, la Xunta e Ignis EQT sobre la factoría de San Cibrao, de Cervo (Lugo) se haya realizado "a espaldas" de los trabajadores y de su representación sindical. Su secretario xeral, Paulo Carril, ha incidido en que el memorándo firmado el martes "confirma la aceptación" de los gobiernos central y autonómico "de la grave situación" que se está viviendo en el complejo industrial de A Mariña, en Lugo.

En este sentido, Carril destacó que que son "muchos meses" en los que la multinacional estadounidense incumple el acuerdo de viabilidad, por lo que ha lamentado que no se contase con la participación de la parte social en la elaboración del acuerdo suscrito esta semana.

Así, se pregunta "por qué" en esta ocasión, y a diferencia de la última memoria del 2021, el documento "no es resultado de un proceso de participación de los sindicatos y trabajadores" sino que administraciones y empresa "lo hacen de espaldas al personal y los sindicatos", criticó.

De esta forma, Carril considera que administraciones y Alcoa busca que el personal "legimite" el seguimiento del acuerdo de hace casi cuatro años, al tiempo que critica que los gobiernos asuman la hoja de ruta de la multinacional "como hicieron a comienzos de 2019" con el ERE en las factorías de A Coruña y Avilés.

En lugar de ello, Carril cree que deberían posicionarse del lado de los trabajadores que están demandando desde hace meses el cumplimiento del acuerdo o una solución que pasa por la intervención de la SEPI.

Petición de reunión

Por su parte, el comité de empresa ha solicitado una reunión presencial o telemática de carácter urgente y previa a la de seguimiento para que los responsables de los Ministerios de Transición Ecológica e Industria, así como la Consellería del ramo expliquen el alcance del MOU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky