Industria

El ramal ferroviario que une el polígono de Villadangos y el Puerto de Gijón moverá 400.000 toneladas de mercancías

  • Mañueco destaca la apuesta de la Junta por el primer polígono verde de Europa
Mañueco, durante su visita al ramal ferroviario del polígono de Villadangos
Leónicon-related

Villadangos Intermodal, la línea férrea electrificada que une el Puerto de Gijón con la zona industrial leonesa, prevé un tráfico de mercancías de unas 400.000 toneladas en 2025, su primer ejercicio plenamente operativo tras haberse completado la electrificación de la línea. El ramal próximo a Villadangos ha recibido este miércoles la visita del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Éste será el el primer año plenamente operativo para Villadangos Intermodal, la vía férrea que será clave para dinamizar la industria leonesa, y que prevé alcanzar un tráfico de unas 400.000 toneladas de mercancías este año. De este total, unas 250.000 toneladas serán de entrada para las empresas leonesas y unas 150.000 toneladas lo serán de salida, fundamentalmente de productos acabados.

El ramal próximo al polígono industrial de Villadangos del Páramo ha recibido la visita del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y de representantes del Ministerio de Industria, después de que ambas instituciones colaboraran en la financiación de la nueva línea que ha supuesto una inversión total de más de 21 millones de euros. El Gobierno regional y los ministerios de Industria, Comercio y Turismo y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han financiado un total de 20,5 millones del proyecto. La electrificación completa de la línea entre Gijón y León permitirá la plena operatividad de la línea este ejercicio, si bien la vía tuvo ya un tráfico de unas 380.000 toneladas en 2024, la mayor parte de ellas de entrada.

Villadangos Intermodal está participada por el grupo Network Steel Resources (propietario de León Coated Solutions), el Puerto de Gijón, Somacyl, GAM y la Cámara de Comercio de León. La sociedad podría acoger nuevos socios en los próximos meses. El ramal llega a pie de fábrica a la planta de León Coated Solutions, que se prevé sea uno de los principales usuarios de la vía. En conjunto la vía férrea deberá ser un elemento fundamental para impulsar la agilidad logística de toda la industria leonesa.

Durante su intervención, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado que este ramal ferroviario demuestra la apuesta del Ejecutivo autonómico por el enclave industrial de Villadangos como motor económico y generador de empleo. Además, ha recordado que constituye el primer polígono verde de Europa, siendo un referente logístico del noroeste de España.

Este ramal abre nuevas oportunidades a la industria en la provincia de León, ya que permite disponer de conexión ferroviaria hacia La Coruña, Gijón y otros destinos del Corredor Atlántico Noroeste. De esta manera, las empresas ubicadas en este enclave industrial podrán hacer uso de esta vía para abaratar sus costes y reducir la huella de carbono, entre otras ventajas.

Con este objetivo, además de la puesta en marcha de este ramal ferroviario, Fernández Mañueco ha recordado que la Junta de Castilla y León también ha cumplido con la ampliación de este polígono industrial, con más de 184 hectáreas de superficie. A este respecto, ha señalado que está previsto que las obras finalicen en abril de este año, estando ya más del 60 % del suelo reservado. Del mismo modo, el Ejecutivo autonómico iniciará en marzo los trabajos de los nuevos accesos al polígono por las carreteras N-120 y LE-413.

A través de la puesta en marcha de su política de suelo a bajo precio, la Junta ya ha vendido 94 parcelas en este polígono de Villadangos, con una inversión prevista de 157 millones de euros y la generación de más de 700 empleos. Además, varios proyectos se encuentran actualmente en vías de implantación, como las plataformas logísticas de Día y Lidl, o el proyecto industrial de generación de e-metanol de Reolum.

Se trata de la plasmación en León del nuevo modelo productivo por el que el Gobierno autonómico está apostando, a través del impulso industrial y logístico de un polígono verde y atractivo para las empresas, afirman desde la Junta.

En lo que respecta al resto de la provincia de León, Fernández Mañueco ha indicado que el Ejecutivo autonómico está impulsando otros proyectos como la ampliación del Parque Tecnológico y del Polígono de El Bayo; además, está llevando a cabo actuaciones de mejora en polígonos municipales clave, como el de La Llanada en Ponferrada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky