Industria

La alemana Kion Group instala un 'hub' de innovación en el DFactory del CZFB

  • La multinacional desarrollará una plataforma de gestión de flotas para el sector intralogístico
Presentación del Digital Hub de la multinacional alemana Kion Group en el DFactory Barcelona del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). EP
Barcelonaicon-related

La multinacional alemana Kion Group ha instalado su Digital Hub de innovación intralogística en el DFactory del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Se trata del primer centro de estas características que el grupo teutón abre fuera de su país de origen.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, han dado la bienvenida al equipo de la compañía internacional en el ecosistema de industria 4.0. En representación de la empresa alemana han estado el presidente de Kion Its Emea, Andreas Krinninger; la vicepresidenta sénior en España y Portugal de la compañía, Paulina Juárez; y el director del Digital Hub, Víctor García.

Kion Group está especializada en la fabricación de productos y prestación de servicios para la gestión de flujo de materiales en intralogística, con el desarrollo de soluciones de vanguardia para optimizar las cadenas de suministro. Cuenta con marcas como Linde Material Handling, Still, Baoli y Dematic.

Con el Digital Hub, la empresa quiere contribuir a la innovación en tecnologías digitales que ayuden a los clientes a mejorar sus prestaciones, eficiencia, seguridad y sostenibilidad. En concreto, desarrollará una nueva plataforma de gestión de flotas de vehículos para el sector intralogístico, prevista para su lanzamiento en marzo 2025.

Navarro ha destacado que la incorporación de Kion Group al DFactory "demuestra la singularidad e importancia del propio ecosistema, que cuenta con unas excelentes conexiones, con una gran capacidad de generación de oportunidades y un impulso de talento tech especializado".

De su lado, García ha afirmado que el DFactory "proporciona una ubicación privilegiada para el lanzamiento y expansión" de su iniciativa. Además, ha señalado que Barcelona destaca como un escenario ideal para albergar ecosistemas tecnológicos.

El nodo de industria 4.0 ya integra a 35 empresas multinacionales, medianas y pequeñas empresas y centros de investigación con proyectos pioneros en el terreno de la robótica, ciberseguridad e inteligencia artificial, entre otros, y cuenta con 17.000 metros cuadrados para fomentar la innovación abierta y colaborativa entre las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky