
La 19ª reunión de seguimiento de la planta de Alcoa en Cervo (Lugo) vuelve a sufrir un revés después de que el Comité recibiera un comunicado del Gobierno Central en el que trasladó que aplaza la reunión prevista en Madrid el próxima día 9 y "que ya lleva seis meses de retraso", destacan desde el comité. En el encuentro estaban citados representantes de empresa, trabajadores y administraciones.
En el comunicado se precisa por parte de Industria que "dada la importancia de los temas a tratar", informará al comité de "la nueva fecha lo antes posible", reza. Precisamente, este viernes el comité había enviado un mail en el que afirmaba el acuerdo con el Parlamento gallego en el que se apoya el estudio de acciones legales "ante el incumplimiento del plan de viabilidad por parte de Alcoa", critican.
El comité recordaba que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se había "comprometido a asistir, para darle la máxima categoría institucional, habida cuenta de la importancia de la misma", en referencia a la reunión del lunes.
También precisaba que le había vuelto a enviar este jueves otro correo electrónico al Ministerio de Industria "para asegurarse la presencia de alguno de los ministros implicados", el ministro de Industria, Jordi Hereu, o la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
El pasado sábado, el comité de Alcoa retomó las movilizaciones, con un corte de la A-8 en Ribadeo (Lugo), al entender que se está incumpliendo el acuerdo de viabilidad. Todo ello después de que Alcoa alcanzase un principio de acuerdo con Ignis Eqt para que esta última invierta 25 millones en el complejo de San Cibrao.
Rearranque de cubas
La entrada de Ignis Eqt supone una aportación del 25% en una inversión de 75 millones por parte de la multinacional estadounidense del aluminio, para un global de 100 millones entre ambas. Otra reunión clave se celebró el pasado 6 de noviembre entre comité y Alcoa en A Mariña.
Durante la misma, la empresa les ratificó que aportará 100 millones adicionales a esos 100 millones de flujo de caja. También se garantizó la continuidad de la producción de la refinería, además de un arranque del, como mínimo, 75% de las cubas en 2025.