
El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Miguel Ángel Benavente, ha asegurado que desde su organización empresarial se liderará la lucha por la reapertura del tren Directo entre Burgos-Aranda-Madrid, que resulta "esencial" para mantener el liderazgo industrial.
El presidente de los empresarios burgaleses entiende que es una infraestructura "imprescindible" para el desarrollo económico y de las industrias de la provincia de Burgos, motivo por el que la FAE quiere asumir el liderazgo en la reapertura de un ferrocarril que entienden, "resulta esencial en el nuevo panorama de las autopistas ferroviarias", informa Ep.
Benavente se ha expresado en estos términos en el transcurso del Consejo Industrial de FAE Burgos, reunión que se ha celebrado en las instalaciones de Constantia Tobepal, que este año conmemora el 75 aniversario de su fundación. Allí, ha explicado que con la puesta en marcha de corredores entre Madrid y las provincias cercanas a la frontera francesa, Burgos "puede llevar ventaja". Esta posibilidad, ha sostenido, es "factible" ya que el corredor sur entre Algeciras y Madrid ya es una realidad y se abre un horizonte nuevo.
Ese horizonte pasa por la "electrificación de la línea" que está en consonancia con las nuevas estructuras eléctricas que se van a renovar en algunas líneas y el Directo "podría entrar a formar parte de esa electrificación", ha subrayado. A Benavente también le preocupa el estado de construcción "de otras infraestructuras", que resultan "esenciales" para el desarrollo de la industria provincial.
Con ellas, Burgos debe mantener el liderazgo industrial de Castilla y León, tales como la conversión en autovía del tramo burgalés de la N-120 entre la capital y la localidad riojana de Santo Domingo de la Calzada; y por encima de todo, la terminación del Parque Tecnológico.
Este último es un compromiso de la Junta de Castilla y León y Benavente entiende que "ha de replantearse el modelo" en cuanto a la atracción de industrias tecnológicas. En este sentido le han planteado al viceconsejero de Economía Carlos Martín Tobalina, diferentes propuestas para "afinar" el tipo de empresa que ha de instalarse en ese futuro espacio industrial, y que han de estar ligadas al vehículo eléctrico y a energías verdes, entre otras.
El Consejo industrial de FAE Burgos reúne al 90 por ciento de las empresas de más de cien trabajadores de la provincia que facturan el 80 por ciento del PIB industrial de Burgos.
Una de las preocupaciones de los empresarios burgaleses es la evolución de la economía nacional y la situación sociopolítica del país. En la reunión del Consejo han hablado de "la alta carga impositiva, de la escasa productividad, de las empresas españolas, del paternalismo laboral y del absentismo".
En materia laboral, Benavente ha rechazado el ultimátum de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para que se aplique de manera efectiva la reducción de la jornada a 37 horas y media semanales. «El Gobierno no debiera dar ultimátums en ningún sentido», enfatizaba con afán de señalar que el Ejecutivo está cometiendo una «clara injerencia» en el seno del Diálogo Social e «invadiendo espacios» en las negociaciones colectivas.