
La empresa familiar Papelmatic, especializada en el converting de celulosa para la higiene personal y profesional, soplará 60 velas en 2025. La histórica papelera con sede en Cornellà de Llobregat (Barcelona) celebrará su aniversario con un cambio al timón: Pau Fornt, representante de la segunda generación familiar, asume el puesto de director general para liderar una nueva etapa de expansión para la compañía.
En conversación con elEconomista.es, Fornt cita como principales objetivos el crecimiento a nivel comercial y geográfico y la ampliación de sus instalaciones productivas. "Tenemos en mente seguir creciendo de forma sostenida aunque tranquila para conseguir una posición más fuerte en el mercado", remarca.
El año pasado, la compañía adquirió Manipulados Aixa, una empresa ubicada en Montcada i Reixach (Barcelona). Esta integración abre la puerta a más operaciones inorgánicas, como reconoce Fornt, siempre y cuando sean firmas locales y pequeñas. Esto les permitiría, a su vez, ampliar su distribución a nuevos puntos de Cataluña o el resto de España.
"El papel es una commodity que cotiza en el mercado. Hay grandes fabricantes de pasta de papel y es un sector que cada vez se está agrupando más. Al final, se trata de una economía de escala donde es importante tener volumen", explica el directivo.
Actualmente, Papelmatic transforma 5,4 millones de kilos de celulosa al año en distintas soluciones de higiene en su planta de Cornellà, que ocupa unos 4.000 metros cuadrados. Lo que hace la empresa es convertir grandes bobinas de celulosa, extraída de bosques gestionados de forma responsable, en distintos formatos de papel listos para ser usados.
Foco en salud
Su catálogo se dirige principalmente al ámbito hospitalario, con productos como el papel camilla y papel de manos, aunque también sirve a la industria y los servicios. La empresa también produce soluciones químicas de limpieza y desinfección y fórmulas de higiene personal como gel desinfectante y jabón de manos. En total, cuenta con más de 1.500 referencias.
Papelmatic cerró 2023 con una facturación de 12 millones de euros, que prevé elevar este año hasta los 14 millones (un 29% más). El 40% de sus ingresos proceden del sector sanitario. Actualmente, el grupo emplea a unas 60 personas.