Industria

Molins invierte 10 millones en su planta de Teruel

  • El 80% de esta cantidad ya está ejecutada para incorporar tecnología y mejorar la seguridad laboral, además de avanzar en sostenibilidad
  • La empresa se abre a la vivienda residencial para lo que prevé nuevas inversiones, al igual que para la construcción de las columnas de los aerogeneradores del Nudo Mudéjar
  • Invierte entre 4 y 5 millones al año en mantenimiento
Higini Alfageme, vicepresidente ejecutivo de Precast Business de Molins.
Zaragozaicon-related

Tras la compra del 100% de Precast Solutions en 2022, Molins ha avanzado en la ejecución de su business case para estas instalaciones, situadas en La Puebla de Híjar, en Teruel, para las que estimó unas inversiones de 10 millones de euros con el fin de la planta respondiera a los estándares y el negocio de esta multinacional.

Una cuantía de la que ya se ha ejecutado el 80%, esperando que toda la inversión esté finalizada "en los primeros meses de 2025", demorándose ligeramente sobre los tres años previstos por el el estadillo de la guerra de Ucrania y el impacto en los proveedores, según ha explicado Higini Alfageme, vicepresidente ejecutivo de Precast Business de Molins, a elEconomista

Este proyecto de inversión, presentado hoy, se ha centrado en varios ejes de acción. Uno de ellos ha puesto en foco en incorporar la tecnología de Molins y preparar la planta para un entorno competitivo ante la escasez de inversiones que se habían realizado en las instalaciones antes de la compra de la planta. De este modo, se avanza en automatización y se gana en eficiencia en la producción.

El 40% de la inversión, unos 4 millones de euros, se han destinado a hacer que la planta sea más segura. De este modo, se han realizado mejoras en las instalaciones, arquitectura y procesos para eliminar riesgos, en algunos casos en el 100%. "No estaban en nuestros estándares", afirma el vicepresidente.

Entre las acciones más relevantes destaca la automatización de las líneas de producción, que han pasado de sistemas manuales a hidráulicos y automáticos, así como el cambio en la distribución y las nuevas instalaciones de la fábrica con las que se van a reducir en 120 movimientos diarios el tránsito interno para eliminar el riesgo de atropellos vinculados con estos desplazamientos. Este paso supone "eliminar 120 riesgos". Esta modificación en la logística interna a su vez reducirá en una merma del consumo de combustibles fósiles.

Es la mayor de prefabricación de hormigón del sur de Europa

Además, la empresa ha adaptado las geometrías de los moldes de su planta, lo que permite una fabricación más eficiente y estandarizada de las piezas, reduciendo el uso de materiales y promoviendo la sostenibilidad. Este avance tiene como objetivo estandarizar y unificar los procesos con el resto de las plantas de la compañía, generando importantes sinergias al posibilitar el diseño, cálculo y producción de forma homogénea en toda la organización.

La sostenibilidad concentra el tercer pilar de acción de Molins en la planta de La Puebla de Híjar. "Es una obligación avanzar para que los procesos sean más sostenibles", tratando así de utilizar menos materiales mediante la adaptación de las geometrías de los moldes de la planta para una fabricación más eficiente y estandarizada de las piezas, logrando reducir a la vez el desperdicio y mermar el impacto de CO2. Precisamente, en este último campo, la compañía se ha marcado el objetivo de ser neutra en 2050. No obstante, ya en 2030, se reducirá el 20% de las emisiones de CO2 actuales.

planta de molins en la Puebla de Hijar Teruel
Visita a las instalaciones de Molins en La Puebla de Híjar, en Teruel.

"Estamos en mundo en el que la sostenibilidad no es una opción, sino una obligación y trabajamos duro para que nuestra actividad tenga cada vez menos impacto en el planeta. El que no sea sostenible o sea menos sostenible, va a tener un futuro más difícil", incide.

La planta de Teruel -con un área de 700.000 metros cuadrados y que, a día de hoy, es la mayor de prefabricación de hormigón del sur de Europa-, ha logrado con estas inversiones mejoras ambientales y ahorros energéticos. Además, permite reforzar la posición como líderes de soluciones constructivas "complejas, seguras y sostenibles y reafirmar el compromiso de Molins con la industrialización de la construcción".

Molins emplea a 445 personas en la planta de La Puebla de Híjar, aunque su presencia en Aragón no se limita a esta actividad. De hecho, la compañía también ha venido operando el negocio de prefabricados, conocido anteriormente como Pretersa-Prenavisa, en esta localidad turolense y Zaragoza y una planta de tratamiento de árido siderúrgico, también en Zaragoza, que procesa 66.000 toneladas anuales.

Nuevas inversiones

Tan solo en Aragón, el negocio de los prefabricados de Molins alcanzó en esta comunidad una facturación de 65 millones de euros. "La evolución de la compañía es sistémica. Estamos atentos al mercado, a lo que nos pide el mercado, y a la aparición de nuevas oportunidades".

Un contexto dentro del que se espera que la actividad relacionada con los centros de datos vaya al alza por la construcción de varios centros, como es el caso de Aragón y de otras regiones en España. "Se van a hacer bastantes. Hemos sido pioneros en algunos de ellos y seguiremos. El potencial es enorme".

Además, se quiere impulsar la actividad en la vivienda residencial porque se avanza, ante la falta de relevo generacional en las profesiones asociadas, hacia la construcción industrial. Molins abrió esta división hace tres años y la previsión es acometer inversiones tanto en Teruel –se atiende Aragón, zona de Levente, Cataluña y Madrid-, como en otras plantas de la multinacional en España para desarrollar este tipo de soluciones y dar respuesta al mercado.

Estas inversiones se sumarán a los entre 4 y 5 millones que se destinan al año "para mantener lo que se tiene" y también se acometerán otras para llevar a cabo nuevos proyectos como la construcción de las columnas de los aerogeneradores del Nudo Mudéjar, que conllevarán una inyección económica de 6 millones de euros y la generación de alrededor de 60 nuevos puestos de trabajo.

Nueva marca

Molins también ha aprovechado la presentación del proyecto de la fábrica de La Puebla de Híjar para dar a conocer su nueva marca: Molins. Un cambio con el fin de adaptarse a la actividad real, ya que no "solo son cementos", que suponen alrededor del 59% de la actividad de la compañía.

Vigente hace cinco meses, engloba todas las líneas de negocio: hormigón y áridos, soluciones de prefabricados, cementos, soluciones para la construcción, paisaje urbano y economía circular. Además, refleja la apuesta por la innovación.

Molins cuenta con presencia en España, Croacia, Turquía, Túnez, Bangladesh, Argentina, México, Uruguay, Colombia y Bolivia. En el primer semestre de 2024, las ventas se situaron en 692 millones de euros. Emplea a alrededor de 2.300 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky