
La incorporación del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla a Miranza, grupo de oftalmología líder en España, ha permitido reforzar la proyección de la oftalmología gallega a nivel nacional de la mano del equipo médico de la clínica, según destacaron en la presentación oficial en Santiago, Francisco Gómez-Ulla, referente especialista en retina médica y cirugía vitreo retiniana a nivel nacional e internacional, y el director general de Miranza, Ramón Berra.
Gómez Ulla se refirió a la incorporación a Miranza como una alianza que permite garantizar una atención oftalmológica de excelencia al unir recursos y conocimiento con el de muchos de los líderes de opinión de la oftalmología del país.
En esta línea, han reivindicado que también pueden impulsar la innovación y la investigación del centro "en beneficio de nuevas técnicas y tratamientos" a través de una red "cohesionada e innovadora", comprometida con la excelencia clínica y quirúrgica.
En el marco de esta alianza, Miranza Instituto Gómez-Ulla llevó a cabo el viernes 20 de septiembre, en el centro comercial de Área Central de Santiago, una campaña de detección precoz de las enfermedades de retina para concienciar a la población sobre la importancia de las revisiones periódicas.
En este sentido, descubrieron que seis de cada 10 personas revisadas presentaron sospecha de algún problema ocular de origen retiniano. En concreto, 73 de ellas, de las 125 atendidas, podrían padecer o desarrollar alguna patología relacionada con la retina.
Patologías frecuentes
Entre las personas con sospechas de padecer alguna patología, casi el 87% son mayores de 55 años; cerca del 44% son hipertensas; el 34% tienen alguna cirugía ocular previa; el 31,5% antecedentes familiares y casi el 29%, miopía. Con todo, el factor de riesgo que aparece como más importante ligado a la patología de retina es la edad, seguido de la hipertensión arterial, los antecedentes familiares y la miopía
La clínica, bajo el nuevo nombre Miranza Instituto Gómez-Ulla, mantiene su actual cuadro médico integrado por 10 profesionales, junto a 23 anestesistas, optometristas, enfermeras, auxiliares y administrativos. Además, la atención al paciente se continuará en las 15 unidades especializadas por patologías de las que disponen.