Industria

Alianza entre Recursos de Galicia y Xunta para impulsar el autoconsumo verde en los puertos gallegos

  • La firma impulsará junto a las Consellerías de Economía y la de Mar la mayor auditoría energético-ambiental en la historia de Galicia.
  • La titular de Economía apuesta  por que todos los gallegos se beneficien de lo recursos naturales teniendo acceso a una energía más barata.
El conselleiro de Mar, Alfonso Villares, la titular de Economía, Maria Jesús Lorenzana, y el consejero delegado de RDG, Emilio Bruquetas.
Galiciaicon-related

Reducir, abaratar y descarbonizar los consumos energéticos en polígonos industriales y puertos de la comunidad para avanzar en eficiencia, competitividad, y sostenibilidad es el principal objetivo de este acuerdo firmado en Cambados entre la compañía Recursos de Galicia (RDG), la Consellería de Economía e Industria, y la de Mar.

En virtud de esta colaboración, RDG y la Xunta impulsarán la mayor auditoría energético-ambiental en historia de la comunidad. La empresa financiará y desarrollará el estudio, mientras que la Administración proporcionará apoyo y contrastará la información obtenida.

En el acto de firma de este protocolo, la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, destacó la apuesta de la Xunta para la ciudadanía se beneficie de los recursos naturales de la región teniendo acceso a una energía más barata.

Precisamente este jueves, la comisión de Industria del Parlamento gallego ha aprobado el dictamen del proyecto de ley de promoción de los beneficios sociales de las iniciativas que utilizan los recursos naturales de la comunidad, con lo que el texto queda a disposición de su debate definitivo en pleno.

Al respecto, Lorenzana incidió que en "tenemos que conseguir trasladar a los gallegos y gallegas que el hecho de tener un recurso natural próximo, un parque eólico próximo, no es un problema, sino un beneficio porque la electricidad será más barata", .dijo

A este convenio marco le seguirán otros específicos con entidades como Gestión del Suelo de Galicia (Xestur), Puertos de Galicia o el Instituto Energético de Galicia (Inega). La firma RDG concertará en las próximas semanas un estudio en profundidad sobre os recursos naturales disponibles en los entornos de los polígonos y puertos, así como de las infraestructuras energéticas existentes, las necesidades logísticas, la demanda de potencia, o el marco regulatorio actual.

En función de la información obtenida, propondrá soluciones de autoconsumo eficiente e verde, incluyendo la posibilidad de transformar flotas de transporte de cara a encontrar opciones más sostenibles. Los adjudicatarios serán seleccionados a través de un proceso que primará la incorporación al proyecto de las universidades gallegas, de sus centros de investigación, y su tejido empresarial.

El trabajo se estructurará en diferentes fases acumulativas de hasta un año de duración. Los datos recogidos facilitarán la elaboración de mapas y reportes detallados del potencial solar e eólico en cada lugar de interés. También serán susceptibles de análisis la infraestructura de red eléctrica, las subestaciones y los puntos de interconexión, así como las lagunas del sistema.

Precios competitivos

Los niveles de segmentación, generarán conocimiento acerca de los tipos de empresas asentadas en cada zona, de sus patrones de consumo y horarios de operación. Capítulo aparte merecerán las flotas de transporte, sus rutas y requerimientos, para incorporar, en el caso, vehículos eléctricos, estaciones de carga y estrategias de reducción de emisiones.

Recursos de Galicia es una sociedad pionera en España creada para contribuir a descarbonizar la economía, favorecer La autonomía energética de Galicia, impulsar unos precios competitivos de la energía, estimular el trinomio energía-industria-sociedad y garantizar la máxima repercusión positiva de todo ello en el territorio y en los usuarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky