
Asturiana de Laminados (ASLA), compañía de fundición que cotiza en el BME Growth (anteriormente MAB), opera bajo la marca el zinc y preside el empresario leonés Macario Fernández, ha vendido el 62,5% de su participación en Valorización Verde a Inverórbigo, una sociedad de nueva creación constituida hace aproximadamente un año y que tiene al propio Fernández como administrador único. La operación se produce a las puertas de que Valorización Verde pueda revalorizarse si consigue futuras licencias para la gestión de residuos. Estas autorizaciones darán la capacidad de poder prestar servicios a otras fundiciones del país sin tener que trabajar en exclusiva para Latem Aluminium.
El resto de la participación de Valorización Verde (37,5%), firma cuya actividad principal es la gestión de todo tipo de residuos, está en manos de la sociedad de Latem Global Trading, que también tiene a Macario Fernández como administrador único. Fuentes de Asturiana de Laminados confirman a este medio que Inverórbigo está administrada por Macario Fernández, pero ocupa el puesto de manera temporal -está previsto que cese de dicho cargo próximamente- y no posee ninguna participación accionarial, si bien no identificaron a los titulares de la compañía.
La operación, añaden las mismas voces, responde a la necesidad de que Valorización Verde reciba nuevas inversiones en el futuro, condición que ASLA no está en disposición de poder llevar a cabo ante las dificultades financieras que atraviesa. La empresa, de hecho, ha solicitado recientemente el nombramiento de un experto en reestructuraciones, según se desprende de un auto judicial reciente del Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Oviedo (Asturias). La previsión es llegar a un acuerdo con los bancos tras el aplazamiento del pago del cupón a los bonistas hasta el ejercicio 2027.
La transacción, firmada el pasado año por aproximadamente 1,25 millones de euros e ingresada ya en las cuentas de la compañía, llamó la atención de un accionista minoritario de ASLA que intervino en el turno de ruegos y preguntas de la última junta ordinaria y extraordinaria celebrada del pasado 30 de junio. El motivo: Valorización Verde juega un papel crucial en el desarrollo del Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega, un proyecto de gran importancia para la Región de Castilla y León.
Este plan, que se encuentra bastante avanzado, podría multiplicar el valor de la compañía una vez se consigan las licencias oportunas. El macroproyecto en cuestión se dio a conocer mediante la publicación de un "Proyecto Regional Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega", que contempla la construcción de dos nuevos vertederos con capacidad para cinco millones de toneladas de residuos industriales, de las que un millón serán residuos peligrosos.
Ecologistas en Acción denunció recientemente que la consejería de Medio Ambiente de Castilla-León ha aprovechado el verano para instar a los interesados en un plazo de diez días para analizar la documentación final del proyecto y presentar alegaciones. Este formato es un instrumento legal que permite la instalación con recortes de plazos.