Industria

Meltio recluta también a la Armada Francesa con su tecnología de impresión 3D en metal

  • La Marina de EE UU y el Ejército de España ya usan su tecnología
  • Otros ejércitos y empresas aeroespaciales estudian también su aplicación
  • En biomedicina, participan en un prototipo de implante de titanio
Pieza fabricada para la Armada Francesa.

La Armada francesa - Marine Nationale - ha validado el uso para maniobras reales de la tecnología de fabricación aditiva que desarrolla Meltio. Anteriormente la Armada de Estados Unidos embarcó en un buque de guerra una de las impresoras 3D en metal de la multinacional española con sede en Linares (Jaén). Sus soluciones tecnológicas están siendo utilizadas también por el Ejército de Tierra de España en sus procesos de reparación y fabricación de piezas metálicas.

Actualmente, informa la compañía, ejércitos de otros países están en proceso de validación de su tecnología de fabricación aditiva. Este interés del sector defensa también está abriendo la puerta a empresas del sector aeroespacial que ya están validando la tecnología de la multinacional española.

Las maniobras

En las maniobras Ursa Minor -ejercicio naval de mantenimiento operativo de alta intensidad organizado por el Servicio de Apoyo a la Flota (SSF)- el portaaviones francés Charles de Gaulle llevó a cabo un experimento especial de reparación de averías en los talleres del departamento de logística de la Armada en Tolón. La impresora 3D de metal de Meltio se encuentra instalada en tierra, en el arsenal de Toulon, y va recibiendo los requerimientos de fabricación y reparación de piezas metálicas desde el portaaviones.

El Ministerio de Defensa de la República francesa ha hecho público este hito valorando la efectividad de la solución y confirma que sigue validando la solución Meltio. "El ejercicio fue un éxito. Prevemos realizar más ejercicios de este tipo a lo largo de los próximos meses y en un futuro la Marine Nationale se plantea la posibilidad de incorporar este tipo de impresora 3D de metal a bordo, ha explicado Jean-Marc Quenez, director de innovación y fabricación aditiva du Service de Soutien de la Flotte (SSF) del Ministerio de Defensa de Francia.

"El uso de la impresión 3D en metal en este ejercicio ha permitido suministrar y reparar piezas totalmente densas para diversas aplicaciones industriales. Estas piezas se fabrican con un bajo coste de producción por centímetro cúbico. Además, la rapidez de ejecución y la eficacia son tales que la producción es más competitiva que con los métodos de fabricación tradicionales", subraya la Marina francesa.

Muchas posibilidades

La impresora 3D de Meltio trabaja con varios tipos de materiales, como aceros inoxidables, titanio, inconel, acero dulce y acero para herramientas. Las posibilidades que ofrece esta tecnología son inmensas. Recientemente El proyecto de investigación ATILA ha anunciado la creación de implantes biomédicos de aleaciones de titanio fabricadas con las soluciones de Meltio. El centro de investigación valenciano Aidimme ha generado ya un prototipo.

Este proyecto de investigación, formado por un consorcio de distintas entidades, investiga los diferentes usos y aplicaciones de implantes biomédicos con Titanio, del tipo Ti64-ELI. Por vez primera en España se está investigando las aplicaciones que pueden crearse con este Titanio en piezas impresas en 3D por tecnología de hilo de soldadura, que a diferencia de otras tecnologías como el polvo metálico para crear piezas en 3D es mucho más eficiente, con procesos menos contaminantes y que generan menos residuos de material en su manipulación, con lo que contribuye a reducir la huella de carbono de esta tecnología.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky