
Reganosa Servicios acaba de lanzar al mercado Oiio que significa ("Positivo", pero sin las consonantes). Se trata de una aplicación para reducir el gasto energético en torno a un 20 %. En esta primera fase, el software está disponible para los 3,2 millones de autónomos y pequeñas y medianas empresas que hay en España.
'Oiio' busca para el cliente, con sistemas inteligentes, la mejor tarifa en cada momento, en función de su consumo horario, de su histórico de facturación y de sus necesidades de potencia. Además, gestiona de manera independiente la contratación con las comercializadoras. Asimismo, continúa estudiando la situación y emitiendo consejos personalizados a través de un chat cuyo asistente virtual ha sido llamado Max Ahorro.
Todo lo que necesita el usuario únicamente es descargar la herramienta, rellenar unos datos básicos y aportar una factura reciente; 'Oiio' se encarga del resto. La app ya ha sido testada en fase beta entre un grupo de compañías y el ahorro medio certificado se ha situado en el 23 % de la factura eléctrica.
'Oiio' ya puede obtenerse y usarse libremente tanto en Android como en iOS. La herramienta calcula gratis para el usuario el ahorro potencial en su factura. Si este quiere que, además, la app cierre las contrataciones y emita consejos periódicos, ha de concertar un plan mensual de 4,99 euros (IVA incluido), sin permanencias ni comisiones.
La responsable del departamento de Digitalización y Eficiencia Energética de Reganosa, Rocío Vega, explica que este avance favorece la competitividad de las pymes y promueven la sostenibilidad de manera accesible, para que los usuarios puedan dedicar su tiempo y energía a lo que de verdad les importa.
Con esta app, se ponde al alcance del cliente dos ventajas de alto valor: ahorrar dinero en el pago de la factura energética y ahorrar tiempo en el proceso de contratación de operador y elección de tarifa. Además, dan atención personalizada, con planes a medida de cada cliente.
I+D+i
Vega inscribe 'Oiio' en la trayectoria de Reganosa dentro del ámbito del I+D+i. En este sentido, destaca que la firma lleva unos años innovando en el campo de la gestión digital de la energía. En este sentido recordó que en 2016 se diseñó Ganeso, una herramienta para planificar y operar de manera eficiente redes energéticas, lo que les valióel premio al mejor caso de transferencia tecnológica de Galicia.
La compañía se integra en un grupo que opera activos básicos para la seguridad del suministro en Europa, Asia y África, es referente mundial en la gestión de infraestructuras energéticas, es propietaria y operadora de la terminal de gas natural licuado de Galicia, en Mugardos, (A Coruña), y posee un 25 % del Musel E-Hub, en Gijón (Asturias).
En los últimos años ha prestado servicios en 25 países de 4 continentes. Además, promueve proyectos de almacenamiento energético eficiencia, renovables, economía circular, digitalización e hidrógeno verde.