
Una delegación de una decena de empresas cubanas públicas y privadas visita Galicia en busca de "incrementar las relaciones económicas" en sectores como la agroalimentación y la tecnología. En un encuentro con la patronal gallega en Compostela, el presidente de la Cámara de Comercio de la isla, Antonio Luis Carricarte, ha expuesto que la economía cubana, "a pesar de las dificultades por las que atraviesa, inicia un periodo de recuperación" que pasa por un aumento de turismo, impulso de pequeña y mediana empresa público-privada, así como fomento de plataformas virtuales de venta.
En el marco de un viaje que lleva a esta delegación por lugares del norte de España como Santander, Guipúzcoa, Lugo, A Coruña y Santiago, Carricarte ha remarcado las expectativas de incremento de niveles de negocio de las empresas españolas en la isla, que se centran en la propiedad de hoteles. En esta línea, remarca que en Cuba "hay sangre gallega" y "una química" con Galicia para incrementar relaciones económicas y comerciales.
Al respecto, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, subraya la oportunidad que supone esta misión comercial de un país "estrechamente ligado" a la comunidad gallega. De tal forma, espera que fructifiquen proyectos concretos.
Por su parte, la presidenta del Consello Galego de Cámaras, María Pais Fajín, valora que estas empresas cubana tienen "mucho que ofrecer en sectores que hasta ahora no eran muy conocidos", situadas en un país con una posición geoestratégica clave.
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), junto con la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y la presidenta del Consello Galego de Cámaras, han organizado una recepción a esta delegación de empresas de Cuba (misión inversa) en la capital gallega.
Exportaciones e importaciones
Galicia y Cuba han mantenido vínculos comerciales, especialmente en sectores como la pesca, la construcción naval y la exportación de productos agrícolas y textiles. Actualmente, la isla supone un mercado ínfimo para las empresas gallegas, ya que de los más de 30.000 millones a los que ascendieron las exportaciones gallegas el año pasado, menos de 34,2 tuvieron como destino Cuba, lo que se traduce en el 0,1% de las ventas exteriores totales en 2023.
Por su parte, Galicia importó desde Cuba productos por valor de 3,7 millones. Los números confirman que la balanza comercial con la isla tiene superávit para la región. De hecho, fue la séptima comunidad que más productos vendió a Cuba el año pasado, cerca del 4% del total de las exportaciones españolas, también la séptima con un mayor incremento ese mismo año. Bienes de equipo, automóvil y alimentación son los sectores que más demanda Cuba de Galicia.
En 2023, al margen de los productos industriales y tecnológicos, los productos agroalimentarios gallegos con más demanda en Cuba fueron grasas y aceites (50%), productos lácteos (22%), productos pesqueros (7%) y productos cárnicos (7%).
A la inversa, las importaciones gallegas procedentes de Cuba concentran principalmente productos de alimentación, incluyendo tabaco y bebidas, -como el ron- y materias primas.