Industria

Comité de Alcoa y administraciones acuerdan crear mesas técnicas sobre parques eólicos y balsa de lodos

  • La firma pierde 237 millones hasta marzo y sigue adelante con la venta de San Cibrao (Lugo). 
Galiciaicon-related

El comité de Alcoa San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), ha acordado con administraciones la creación de mesas técnicas de seguimiento para supervisar los avances en futuros parques eólicos y la ampliación de la balsa de lodos (DBR). Según los representantes de los trabajadores durante las últimas fechas se han establecido contactos con Gobierno y Xunta , en los que ha quedado claro que el interés de ambos ejecutivos gobiernos y el comité es coincidente en mantener la actividad del complejo industrial en San Cibrao.

Todo ello en una semana en la que Alcoa ha informado de que pierde 237 millones hasta marzo y que seguirá adelante con la venta del complejo de San Cibrao (Lugo), para lo cual prevé tener ofertas vinculantes en junio. Asimismo, el presidente el comité de Alcoa, José Antonio Zan, pidió que "entre la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales)" de accionista, "como está haciendo en Telefónica o Talgo", de forma que "acompañe al comprador industrial" y que se quede con entre el 20% y el 30% de las participaciones, lo que permitiría al Gobierno tener asiento en el consejo de administración para asegurar que se hacen inversiones y se apuesta por la viabilidad.

Anteriormente, Alcoa avanzaba que registró pérdidas por importe neto atribuido de 252 millones de dólares (237 millones) en los tres primeros meses de 2024, por lo que aumenta así en un 9% los números rojos de 231 millones de dólares contabilizados un año antes por la compañía, que espera completar en junio el proceso de licitación para la venta del complejo de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).

En referencia a la planta española, la multinacional de Pittsburgh explicaba que durante la presentación de sus cuentas del primer trimestre, a pesar de la mejora experimentada en los precios de la energía durante estos tres primeros meses de 2024, las mejoras son "insuficientes" para la viabilidad a largo plazo del complejo.

Además, Alcoa advertía de que el apoyo gubernamental a corto plazo "sigue siendo poco probable", por lo que, como parte de los esfuerzos para encontrar una solución a largo plazo para el complejo, la compañía inició en el trimestre un proceso para la posible venta del complejo de San Cibrao y anticipa completar el proceso de licitación para junio de 2024.

A principios de abril, Alcoa ya había indicado que prevé tener a mediados de junio ofertas vinculantes de compradores del complejo industrial de San Cibrao, tras haber iniciado los contactos con potenciales compradores, por lo que la compañía estima que a mediados de mayo habrá ofertas no vinculantes, las cuales podrían ser vinculantes a mediados del mes siguiente.

En cuanto a los resultados del primer trimestre, Alcoa indicó que estos reflejan secuencialmente unos precios promedio más bajos para el aluminio y mayores costes de producción, parcialmente compensados por menores costes de la energía y las materias primas.

Ventas

De este modo, las ventas de Alcoa entre enero y marzo sumaron un total de 2.599 millones de dólares (2.441 millones de euros), un 2,6% menos que un año antes. Asimismo, la compañía ha precisado que las pérdidas de 252 millones de dólares incluyen el impacto adverso de un cargo de 197 millones de dólares (185 millones de euros) relacionado con la reducción de su refinería australiana de Kwinana.

"Los precios de las materias primas y los mercados están mejorando y estamos implementando mejoras a corto plazo para fortalecer aún más a Alcoa para el futuro", declaró el presidente y consejero delegado de Alcoa, William F. Oplinger.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky