
El grupo alicantino Actiu, especializado en el diseño y fabricación mobiliario para espacios de trabajo y contract, cerró el año pasado con un incremento próximo al 12% en su facturación. Su cifra de negocio alcanzó los 88 millones de euros, con lo que supera las cifras pre-pandemia después de que el parón por el coronavirus impactase en su negocio por la proliferación del teletrabajo frente al trabajo presencial y el parón en los proyectos de oficinas.
Además del incremento del negocio por la diversificación con el equipamiento para sectores como los centros educativos y los hospitales y recintos sanitarios, Actiu explica que ha llevado a cabo un proceso de saneamiento de sus cuentas, con una reducción considerable del endeudamiento con entidades de crédito y un fortaleciendo así su posición financiera en un contexto de tipos de interés al alza. Según la empresa, su resultado de explotación ha crecido más de 12%.
La internacionalización es otro de los pilares en la filosofía de Actiu desde sus inicios. Con presencia en cerca de 90 países en los cinco continentes, un 56% de sus ventas procedieron de España y otro 44% en mercados internacionales en los que tiene presencia.
Nuevos puntos comerciales
Este año, la empresa tiene como objetivo potenciar su presencia en uno de los mercados más exigentes: Alemania. Esto se llevará a cabo mediante la apertura de dos nuevos showrooms en Frankfurt y Berlín. Además, ha planificado la renovación de algunos de sus showrooms en Europa así como la apertura de un segundo showroom Actiu en Madrid, consolidando su presencia como líder en su sector a nivel nacional e incrementando su presencia a nivel internacional.
A ello se suma la consolidación de la estrategia de los últimos años, que ha permitido la amortización de la inversión de su planta fotovoltaica en el Parque Tecnológico Actiu en Castalla, que centraliza su producción y su sede corporativas.
La empresa fundada por Vicent Berbegal también ha puesto en marcha un plan estratégico, liderado por un comité interno de sostenibilidad, para la automatización, la circularidad, el alineamiento de toda la cadena de producción y la certificación de productos en base a criterios de sostenibilidad.
Ello se suma a la transformación digital integral de la compañía, basada en la cultura del dato, que ha supuesto la revisión y el rediseño de todos los procesos productivos, materiales empleados y productos con el objetivo de ser más eficientes y sostenibles.
Según el CEO de Actiu, Joaquín Berbegal, "gracias a la decisión de implantar un nuevo sistema ERP líder en el mercado, que implicaba un gran cambio cultural y de transformación, tras dos años de trabajo, este paso ahora nos está permitiendo ser mucho más eficientes, fiables y sostenibles en todos los procesos, siempre en torno a la fiabilidad del servicio al cliente, especialmente en los mercados estratégicos donde tenemos más potencial para crecer. En este sentido, Alemania, a pesar de ser un mercado exigente, está demandando otro tipo de producto que podemos ofrecer o Emiratos Árabes, en el que llevamos año posicionándonos con una propuesta de equipamiento para cualquier tipología de proyecto".
Nuevos proyectos
Durante 2023 Actiu ha seguido trabajando en dos sectores emergentes como son educación y sanidad. Sectores ambos en plena transformación que intentan dar solución a una realidad social que demanda una nueva manera de aprender y colaborar para que los futuros profesionales puedan cubrir las nuevas necesidades del mercado laboral. Y otra, espacios sanitarios, que cuiden tanto a los profesionales como que mejoren la atención de los pacientes, alineado con la nueva misión de una sanidad humanizada.
Un ejemplo de ello, es el Hospital 12 de Octubre, un hito arquitectónico y asistencial a nivel europeo, en el que Actiu recientemente ha sido adjudicatario del concurso para la instalación del equipamiento, por valor de tres millones de euros. Un ambicioso proyecto que aborda el mobiliario de las 10 plantas del complejo hospitalario.