Industria

Nurel invierte 5 millones en un laboratorio para innovar en nuevos materiales

Nurel ha invertido 5 millones en sus nuevas instalaciones en Zaragoza para innovación. | Firma: Imagen de archivo de Nurel / Europa Press.
Zaragozaicon-related

La empresa Nurel refuerza su apuesta por la innovación. La compañía ha acometido una inversión de alrededor de 5 millones de euros en sus instalaciones en Zaragoza para albergar un nuevo centro de investigación en el que se trabajará en innovar en nuevos materiales.

Este novedoso centro, de unos 1.000 metros cuadrados, tiene por fin impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos materiales. Un objetivo para el que contará con laboratorios de última generación y 37 equipos entre los que destacan las plantas piloto de extrusión de compuestos, extrusión-soplado, extrusión de lámina y multicapa. También se dispondrá de un reactor de polimerización, así como unidades de modelo por inyección.

Las nuevas líneas de investigación pondrán el foco en la sostenibilidad de los materiales, reducción de su peso o el reciclaje de polímeros técnicos.

También se quiere ahondar en la sustitución de metales, aparte de en los polímeros conductores térmicos y eléctricos, los biopolímeros de segunda generación, los textiles funcionales y los biopolímeros de alta barrera para envases. Igualmente, se incidirá en el desarrollo de nuevas estructuras multicapa y materiales barrera para envases, entre otros ejes de acción, según han explicado durante su visita al centro el equipo directivo de Nurel.

Este centro de investigación marca un nuevo hito en la compañía dentro de su apuesta por la innovación y la tecnología ya que, con estos desarrollos, se pretende dar respuesta a los desafíos de sectores clave como la automoción, eléctrico y electrónico, textil, envasado, agrícola o construcción, entre otros. Estas nuevas instalaciones también tendrán otra función. En concreto, se trabajará en la optimización de procesos productivos.

Para llevar a cabo estas acciones, Nurel contará en este nuevo centro con un equipo de 21 profesionales altamente cualificados. De hecho, hay 3 doctores y 18 químicos e ingenieros químicos dedicados a la investigación de vanguardia. Precisamente, en la actualidad, están trabajando en tres proyectos europeos, aunque en su currículo suman una veintena de proyectos de I+D con los que se han lanzado más de 50 nuevos productos al mercado.

La línea de acción en este centro reforzará la "política industrial que en SAMCA –grupo al que pertenece Nurel-, ha estado siempre basada en la innovación", ha explicado Javier Luengo, presidente del Grupo SAMCA.

Prueba de ello son los 160 registros de patentes mundiales que suman entre todos los sectores y las cerca de 50 personas dedicadas a I+D+i, las dos cátedras de investigación impulsadas con la Universidad de Zaragoza. Actualmente, el grupo dedica el 10% de sus beneficios a esta actividad.

De las patentes registradas, más de 10 se corresponden con Nurel. Una cifra con la que la empresa se sitúa en cabeza de la innovación en materiales plásticos.

Más de 50 años de experiencia

Nurel tiene una experiencia de más de 50 años en sus diferentes áreas de actividad: fabricación de polímeros, fibras sintéticas y filamentos de nylon. En este último ámbito, cuenta en sus instalaciones de Zaragoza con tres hilaturas dotadas con tecnología punta y especializadas en la producción de multi y microfilamentos de nylon 6l y 6.6.

La compañía comenzó su actividad en 1968, siendo adquirida en 1999 por el Grupo SAMCA, que emplea a más de 3.500 personas de forma directa y está presente en ocho países y ocho sectores (energías renovables, polímeros plásticos, fibras sintéticas o sector agroalimentario, entre otros).

El nuevo centro se ha presentado durante la visita a las instalaciones realizadas por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien ha destacado la actividad de Nurel. Además, ha recordado que las empresas pueden acceder a cerca de 10 millones de euros para transformación y desarrollo industrial en 2024, gracias a los 8,7 millones de euros, ampliables en 1,3 millones más, del Programa Transformación en Desarrollo Industrial FEDER (60% fondos europeos y 40% Diputación General de Aragón).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky