
El director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez López, ha defendido la fiscalidad al sector como "una herramienta estupenda" para compensar a las comunidades locales costeras, a las cofradías y a los entornos de la pesca que se puedan ver afectados por el despliegue de parques eólicos en las costas españolas.
Durante su participación en el encuentro empresarial 'La eólica marina flotante: una oportunidad de país', organizado por la Feria Internacional de la Industria Naval (Navalia) en el Círculo de Empresarios de Galicia, Márquez cree que un fiscalidad, "bien desarrollada, diseñada y con un diálogo previo", puede ser una herramienta para compensar a las comunidades locales costeras, a las cofradías, a los entornos de pesca y para poder proporcionarles unos ingresos adicionales.
El presidente de la Asociación Empresarial Eólica ha defendido que es importante hacerlo de forma "ecuánime" en la que todos puedan ver reflejados sus realidades en ese nuevo diseño fiscal. También ha dicho que existen otras herramientas que podrían definirse una vez estén los proyectos eólicos seleccionados. En el análisis ambiental de los mismos, también se debería tener en cuenta la afectación socioeconómica en la zona.
Precisamente, destacó que de ese estudio de impacto ambiental pueden salir medidas compensatorias que los propios proyectos tengan que aportar al territorio. Que pueden ir desde desarrollo de infraestructuras o apoyo al desarrollo de necesidades que puedan tener los colectivos, como está pasando en tierra. Cada proyecto es un traje a medida", ha subrayado, explicando que hasta que estén los proyectos encima de la mesa no se pueden discutir estas medidas.
Lo que si tiene claro es que para que un proyecto esté encima de la mesa se necesita una subasta adjudicada e insistió en la necesidad de que el Gobierno acelere los pasos burocráticos para que la subasta de las áreas marinas pueda realizarse a finales de este mismo año.
A 30 años
Márquez López ha indicado que el sector ve con buenos ojos la idea de estas subastas con una concesión de 30 años del espacio marino, pero ha dicho que por ahora está en consulta pública el paquete regulatorio que tendrá el contrato de concesión. Desde el sector solicitan que se aceleren los trámites para que la subasta pueda realizarse a final de año.
El director general de la Asociación Empresarial Eólica se ha referido a la importancia del sector para España y al potencial crecimiento del mismo, que podrá generar unos 7.500 empleos. Él ha dicho que la eólica marina podrá coexistir con otros sectores como la pesca, indicando que podrá ser un "mecanismo de progreso" si se trabaja con diálogo.