Industria

Michelin avisa de que sigue habiendo excedente de trabajadores en su planta de Vitoria-Gasteiz y hará nuevas paradas de producción

  • La dirección de la fábrica comunica que hay que prescindir de 105 empleados
Fábrica de Michelin en Vitoria-Gasteiz. Foto: Europa Press.
La dirección de la fábrica de Michelin en Vitoria-Gasteiz ha anunciado a los sindicatos que, tras revisar la propuesta de medidas 'no traumáticas' que le propuso el comité de empresa en el mes de noviembre, sigue existiendo un "excedente" de plantilla de 105 personas en esta planta.

La dirección de planta, la más grande que tiene la multinacional en España con cerca de 3.500 empleados, anunció el año pasado su plan para prescindir de 150 trabajadores y de otros 26 de la de Lasarte (Gipuzkoa) por las malas previsiones de producción provocadas por la caída de la demanda. Tras la comunicación de la empresa, el comité de la planta de Vitoria aprobó a principios del pasado diciembre un plan para reducir plantilla a través de medidas como bajas incentivadas y contratos relevo.

Sin embargo, según fuentes sindicales, la dirección de la empresa ha comunicado este viernes que "tras la revisión de las medidas no traumáticas que se aprobaron por el comité de empresa, sigue habiendo un excedente de 105 personas".

Nuevas paradas de producción

Por su parte, los responsables de Michelin en la capital alavesa han anunciado nuevas paradas de producción en febrero, dado que las necesidades productivas "son inferiores a las previstas", según ha informado UGT-FICA en un comunicado. La dirección de la fábrica ha propuesto la desactivación de 21 turnos de trabajo en la actividad de ruedas gigantes para dejar de fabricar aproximadamente 350 toneladas.

Asimismo, ha planteado la desactivación de cinco turnos en el taller de tejido metálico para dejar de fabricar alrededor de 12.000 metros cuadrados y tres turnos en un taller de fabricación de cable, que supondrán una disminución de producción de alrededor de 33 toneladas de hilo metálico. Esta parada afectará a 699 personas.

Los paros, que se distribuirán en distintas jornadas en función de las secciones afectadas, se producirán los días 9, 10, 11, 16, 17, 18, 23 y 25 de febrero.

Ya en enero se programaron varias paradas debido a la falta de caucho como consecuencia de la inseguridad para el transporte marítimo en el mar Rojo por los ataques de los rebeldes hutíes a los buques que lo atraviesan debido a la guerra entre Israel y Palestina. Hasta ahora, la compañía preveía que la producción caería en torno a un 5% este año, después de un 2023 en el que las producciones se ajustaron en varias ocasiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky