Industria

El Gobierno pide a Alcoa concreción para ayudar y la Xunta apoyaría una intervención temporal

  • La Xunta asegura que apoyaría al Estado en una intervención temporal e instrumental para buscar un nuevo comprador.
  • Desde CC.OO valoran el anuncio como "un cachondeo" al cumplir algo que ya está firmado previamente en el Acuerdo de Viabilidad.
  • Alcoa se comprometio hoy a reiniciar las cubas en la planta mariñana de San Cibrao  el próximo lunes.
Galiciaicon-related

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha pedido a la dirección de Alcoa que respete el acuerdo que tiene con sus trabajadores y le ha trasladado, en nombre del Gobierno, que necesitan los datos concretos para saber en qué pueden ayudar económicamente a la multinacional.

En concreto, la secretaria de Estado de Industria se ha referido a las líneas e instrumentos de las que dispone el Ejecutivo para apoyar la situación financiera de Alcoa y sus inversiones, destacando la vía del Perte de Descarbonización, que esta semana ha abierto el plazo para poder solicitarlo.

Por tanto, Torró ha recordado que ahora el contexto está marcado por el cumplimiento por parte de la empresa de los acuerdos, dado que desde el Gobierno tienen claro que una industria de aluminio como Alcoa, situada en San Cibrao, en el municipio lucense de Cervo, es "importantísima no sólo para la región y la comunidad de Galicia, sino también para el conjunto de España", dijo.

El fin de semana comenzaba, en principio, con buenas noticias para los trabajadores de Alcoa en la planta de San Cibrao (Lugo), ya que Aluminio Español, entidad independiente filial de la multinacional en España, ha trasladado este viernes a los trabajadores de la planta mariñana su compromiso de reiniciar el próximo lunes 29 de enero las 32 cubas de electrolisis que la multinacional había acordado rearrancar para cumplir así con el acuerdo de viabilidad pactado con el comité de empresa.

En un documento presentado este viernes en la reunión de la mesa de seguimiento de Alcoa convocada por el Ministerio de Industria, señalan que las cubas estarán en marcha a partir del 1 de abril para aliviar la delicada situación financiera de la planta y trabajar en la búsqueda de una solución a largo plazo para el complejo industrial de San Cibrao.

El anuncio de Alcoa se produce cuatro días después de la solicitud realizada por la propia multinacional a la representación de los trabajadores de aplazar el reinicio de las cubas aduciendo problemas económicos.

Alcoa, que defiende que no se ha producido ningún incumplimiento del Acuerdo de Viabilidad pactado con la representación de los trabajadores, ha realizado también un llamamiento a "trabajar de manera conjunta" con todas las partes interesadas para encontrar una solución a un conflicto.

Riesgos

Desde CC.OO, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, valoró el anuncio de la reactivación de las cubas como "un cachondeo" al cumplir algo que ya está firmado previamente. En este sentido, criticó que van a reactivar las cubas en el último plazo posible para poder hacerlo.

Como consecuencia Zan recordó que el planteamiento inicial era hacerlo el pasado 15 de enero, pero "el hecho de aplazarlo unos días" cabe la posibilidad de que surja cualquier problema después de dos años parado sin saber como van a funcionar esos sistemas, lo que equivale a poner en riesgo esta reactivación.

Respecto a la propuesta de la Xuna de una posible intervención temporal hasta encontrar un comprador idóneo, el presidente del Comité de empresa cree que lo primero es "que tenemos un acuerdo de viabilidad" para toda la plantilla. En este sentido afirmó que es importante el horno de cocción porque también garantiza el empleo de las auxiliares.

"Sea con Alcoa o con quien sea siempre nos ha dado igual" matizó Zan respecto a la búsqueda de un comprador. Lo que exigen es que se cumpla ese plan de viabilidad porque eso quiere decir que hay futuro para la planta de A Mariña. Ademásn, reiteró que necesitan dos gobiernos claros y concisos para saber si van a continuar fabricando aluminio en España y "con esa decisión es con lo que se va a llegar lejos", dijo.

Respecto a los siguientes pasos a dar, el presidente del comité avanzó que esperarán a que tenga lugar la reunión con Xunta y Gobierno central para dentro de dos o tres semanas e instó a seguir alineados. La propuesta que hay es que si hay interés los trabajadores tendrán futuro en la comarca de A Mariña. y como sector estratégico para el país.

Interveción temporal

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, participó esta mañá en Madrid en la Mesa de seguimento de Alcoa donde manifestou la falta de seriedad de la compañía por el comunicado enviado a los trabajadores, mientras que el comité de empresa al completo, Gobierno central y gallego estaban en esta reunión, y donde se manifesta todo lo contrario a lo transmitido este lunes.

Lorenzana considera que esta actitud no es propia de una compañía del nivel de Alcoa y cree que demuestra "mala fe y malas formas y mala praxis", criticó. Por esta razón, explicó que propuso dar un ultimatum a la empresa para que clarifique de una vez lo que va a hacer..

La titular de Economía trasladó que la Xunta estaría dispuesta a apoyar al Estado en una intervención temporal e instrumental de la empresa con el objetivo de buscar un nuevo comprador que garantice la continuidad de la actividad en la planta. Así, se comprometió a apoyar el empleo y la actividad industrial con todos los mecanismos legales e con todos los instrumentos como el Igape, las sociedades de capital riesgo, mismo a través de la Sociedade Impulsa.

Por otra parte, Lorenzana advertió a la multinacional de que, en el caso de decidir no continuar con la actividad, debería facer frente a indemnizaciones por incumplir lo acordado y también laborales, así como responsabilidades medioambientales debido a súa salida desordenada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky