
La flota gallega valora que el acuerdo de los ministros de Pesca de la UE para los totales admisibles de captura (TAC) y cuotas de 2024 es "mejor de lo previsto", con incrementos de especies especial interés como merluza (+10%), rape (+7,3%) y gallo (11,4%), aunque lamenta el acusado recorte del 53% del abadejo.
El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), Javier Touza, asegura que el balance es "muy positivo". Entre otras cuestiones, resalta que se consigue introducir el concepto de TAC plurianuales, "un gran mérito" del ministro de Pesca, Luis Planas, que permite a las empresas hacer previsiones a varios años, de forma que se establecen nuevas dinámicas.
Asimismo, estima como "muy satisfactorios" los resultados generales en las pesquerías en aguas ibéricas y Gran Sol. Remarca que el acuerdo de última hora de los Veintisiete de subir en torno a un 10% las capturas de merluza para España, hasta casi 11.000 toneladas, es beneficioso para más de 1.000 barcos que dependen de esta especie en el Cantábrico.
A esto se une la incidencia positiva de aumento de rape y gallo, especialmente en Vigo, puesto que más del 50% del valor del producto subastado en lonja corresponde a estas dos especies.
El presidente de los armadores de Vigo reconoce las dificultades en la negociación por el abadejo y lenguado, que sufren recortes. Apunta a una bajada del 53% del abadejo, pero "con TAC provisionales esos seis primeros meses de 500 toneladas, que por lo menos es un respiro".
Recuerda que los propios científicos consideraban que había que adoptar medidas especiales para el abadejo. Si bien "será importante apoyar a las flotas de litoral" por esta especie, espera que su stock se recupere de cara a futuro.
Cofradías
Mientras, el presidente de la Federación Nacional de las Cofradías de Pescadores y patrón mayor de Burela (Lugo), Basilio Otero, ha dicho "no estar satisfecho" con el acuerdo por haber una caída muy fuerte del abadejo. No obstante, coincide en que se pensó que podía ser peor.
El año que viene que va a haber un 53% menos por lo que va a cerrar mucho antes, entonces va ser un problema para una parte de la flota, según explicó. Por el resto no ve mayor problema. Basilio Otero explica que la anguila queda como el año pasado, "una especie importante para ciertas zonas de la comunidad gallega.
En lo tocante a jurel, hay un incremento al sur de Fisterra, pero "ahí no había problema", sino de Fisterra hacia Francia, en donde "se sigue igual".