Industria

Galicia pide al Gobierno pasos adelante en la eólica marina pero su "línea roja" es preservar la pesca

  • Asime y Xunta destacan la fortaleza de la cadena de valor de la eólica marina con 225 firmas.
  • Unas 3.000 personas trabajan directamente en el sector pero pueden ser 12.000 en 10 años.
Galiciaicon-related

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha pedido al Gobierno central avances para poner en funcionamiento la energía eólica marina, pero ha subrayado que, entre las "líneas rojas" de la Xunta, está la de preservar los recursos pesqueros. Durante su participación en una jornada de GOE-Asime sobre la eólica marina. Lorenzana ha subrayado la "importancia del diálogo" y ha ratificado que la Xunta apoya firmemente" el desarrollo de la conocida como eólica 'off shore', con la preservación de los recursos marinos.

La comunidad gallega tiene abierto un observatorio en este ámbito, precisamente porque quiere que los profesionales del mar se sientan tranquilos respecto de esa compatibilidad.

Tanto la conselleira como el presidente de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnológicas Asociadas a Galicia (ASIME), Enrique Mallón, han destacado la relevancia para el desarrollo industrial de este tipo de energía tanto por la fabricación de los componentes" como por la importancia de las renovables para la bajada de los costes energéticos.

Por esta razón, Lorenzana ha reclamado a la Administración General del Estado que colabore en ese diálogo" y ha subrayado que es fundamental la regulación que se está haciendo por parte del Estado y que "no está contando con las aportaciones" del observatorio de la Xunta.

Para la comunidad gallega, ha incidido la titular de Economía es fundamental que el desarrollo se haga "con tranquilidad, con consenso, y con conocimiento de todos los agentes implicados" y por tanto aprovechando por un lado la energía del viento en el mar, pero también el mantenimiento absoluto de los recursos pesqueros del mar.

Autorizaciones en espera

Se trata de una plataforma de ensayo de aerogenradores marinos y flotadores que se emplazarán en Punta Langosteira, frente a las costas de Arteixo (A Coruña). Al respecto señaló que ya hay una autorizada en el País Vasco, más cerca de la costa, y tiene requerimientos ambientales superiores". "Eso es fundamental para comenzar a trabajar", ha apuntado.

Por otro lado, ha instado al Gobierno central a que desarrolle reglamentariamente la normativa necesaria para poder poner en funcionamiento la eólica off shore. Además, ha comentado que la planificación actual va al año 2027 y ha advertido de que hay que adaptarlo, pues se está a punto de comenzar 2024.

Respecto a las observaciones que han salido del instrumento gallego criticó que no han sido tenidas en cuenta en el plan de ordenación del espacio marítimo y que no están claros los criterios para definir las zonas. Tampoco entienden la vigencia hasta 2027 del plan, teniendo en cuenta la planificación de los proyectos y los plazos que se manejan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky