Industria

Norvento optará a los Perte de descarbonización con su fábrica energía cero en Lugo

  • El presidente de la compañía, Pablo Fernández, presentó al Delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, el proyecto 'Fábrica Norvento Enerxía Cero', al que la firma destinará más de 50 millones .
En la imagen, el delegado del gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el presidente de Norvento, Pablo Fernández, durante su encuentro en la sede de la firma en Lugo.
Galiciaicon-related

El proyecto  'Fábrica Norvento Energía' cero con sede en Lugo de la firma Norvento Enerxía es candidata a beneficiarse de los Perte de descarbonización en la que la empresa prevé invertir mas de 50 millones de euros.

Esta planta contará además con una tecnología que le permitirá ser independiente energéticamente a partir de fuentes 100% renovables, para convertirse así en una de las primeras fábricas completamente autosuficientes.

Asimismo, y derivado de este suministro renovable, el centro contará con un balance de cero emisiones netas de carbono, lo que la convertirá también en pionera en el ámbito de la descarbonización industrial.

En la visita del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, el presidente de Norvento, han puesto en valor los diferentes proyectos en los que la compañía está inmersa gracias al apoyo institucional.

Un ejemplo de ello es el consorcio Zeppelin, promovido por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en el marco de la convocatoria 2021 del Programa Misiones Ciencia e Innovación (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).

Este proyecto cuenta con apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y con la financiación de los fondos Next Generation. Su objetivo es investigar y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras, eficientes y circulares para producir y almacenar hidrógeno verde.

Zeppelin

Junto a Repsol, Naturgy, Redexis, Reganosa, Perseo y Técnicas Reunidas, Norvento trabaja en el marco del consorcio Zeppelin en investigar tecnologías de fermentación oscura, ésto es, la obtención de biohidrógeno a partir de residuos orgánicos en ausencia de luz y por la acción bacterias anaerobias.

En la actualidad existen 25.000 empresas gallegas, 4.000 en la provincia de Lugo, que optan al perte de descarbonización y que se estima que movilicen unos 3.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky