Industria

Finsa, Megasa, o Alcoa entre los beneficiarios de la nueva ronda de ayudas a las electrointensivas

  • El Ministerio de Industria, Comercio, y Turismo ha destinado 2.100 millones de euros a potenciar la industria, el comercio, y el turismo de la comunidad.
Galiciaicon-related

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió ayudas por valor de 31 millones de euros a 488 empresas electrointensivas de toda España, siendo la delegación gallega una de las beneficiadas. En lo que respecta al sector naval, las ayudas destinadas a la investigación e innovación ascienden a 68 millones de euros.

En esta ronda aparecen en el listado firmas como Finsa (Padrón y Santiago), Megasa (Narón), Grupo Tojeiro, la planta de alúmina y aluminio de Alcoa en San Cibrao (Cervo) y Ferroatlántica entre la propuesta de resolución provisional del mecanismo de compensación de cargos imputables por la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia.

Bajo esta modalidad, el departamento que dirige Héctor Gómez también resolvió conceder ayudas a Celsa Atlantic para su factoría de a Laracha (A Coruña), al igual que la láctea Entrepinares (Outeiro de Rei) o Capsa, matriz de Larsa, Papelera de Brandía, Naturleite, entre otras. En total, las firmas electrointensivas recibieron ayudas de siete millones de euros.

Un instrumento principal será el PERTE de Descarbonización industrial que verán la luz antes de finalizar el año por valor de 1.250 millones de euros. Respecto al PERTE del Vehículo Eléctrico fueron 28 proyectos primarios presentados por 19 empresas gallegas de los que se han concedido ayudas a un total de 22. Este apartado suma un total de 12 millones de euros. En total, son 2.100 millones de euros destinos a potenciar no sólo la industria, sino también el comercio y el turismo.

Sostenibilidad

A las convocatorias de comercio de mercados sostenibles, en el rural, fondos tecnológicos y fomento de la actividad comercial en zonas turísticas se han movilizado casi 29 millones.

En lo tocante al turismo, la comunidad gallega ha recibido 166 millones de euros a través de varias líneas del MINCOTUR para impulsar el Xacobeo, además de más fondos destinados a Planes de Sostenibilidad Turística como a inversiones en Patrimonio. La cuantía en este apartado asciende a 92 millones de uros desde 2020 hasta 2023.

Naval

El Gobierno central firmó en el año 2019 un convenio con Navantia para el desarrollo y construcción de fragatas F-110 por una cuantía de 1.638 millones de euros. La construcción de las fragatas dará estabilidad a los astilleros en un período de 10 años y se estima que puedan suponer 7.000 empleos anuales. La mayor parte de los trabajos se realizarán en el astillero de Ferrol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky