Industria

La Xunta se reunirá con los nuevos dueños de Xeal para mantener la actividad y la totalidad de los empleos

  • La compañía checa Energo-Pro acaba de adquirir Xeal con fábricas en Cee y Dumbría y diez centrales eléctricas con una capacidad de 167 Mw.
Galiciaicon-related

El ejecutivo autonómico se reunirá con los nuevos propietarios de Xeal -la sociedad checa Energo-Pro- y con el comité de empresa, y pedirá que se garantice el mantenimiento de la actividad y del plan industrial, así como la totalidad de los empleos.

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha explicado que el gobierno gallego, al igual que ya hizo en la operación de venta de años atrás, pedirá que se mantenga la actividad que realiza Xeal, tanto en el ámbito de la ferroaleación como en el aprovechamiento eléctrico de los saltos de agua, y que también se garantice la continuidad de los puestos de trabajo.

Al respecto, la titular de Economía recordó que la empresa debe cumplir con el plan industrial que se le exigió en su momento y que presentó, y que "por supuesto"  se reunirán con la nueva propiedad y con el comité de empresa para mantener esa línea de contacto y garantizar el mantenimiento de los empleos.

Lorenzana hizo estas declaraciones después de que trascendiera que el grupo energético checo Energo-Pro ha comprado el 100% del capital social de las compañías Feroe y Xeal, incluyendo esta última fábricas en las localidades coruñesas de Cee y Dumbría (A Coruña) y una decena de centrales eléctricas en los ríos Xallas y Grande do Porto.

Potencia de 167 Mw

Con esta operación, la firma checoslovaca expande así sus operaciones en Galicia, siendo una de las mayores inversiones en España, pese a que las cifras de la operación no han trascendido.

En un comunicado, Energo-Pro ha explicado que Xeal opera diez plantas hidroeléctricas con una capacidad total de 167 megavatios y dos plantas de ferroaleación en la comunidad gallega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky