Industria

Los trabajadores de Alcoa San Cibrao se reunirán el próximo 17 para decidir acciones por la parada de la fundición en Cervo

  • Los dos puntos a tratar en el orden del día serán la situación de la fundición y el acuerdo de parada de las cubas, así como las medidas a tomar.
Galiciaicon-related

El comité de empresa de Alcoa San Cibrao ha convocado una asamblea general de trabajadores para el 17 de octubre para abordar la paralización de la fundición de aluminio y acordar medidas a tomar sobre si se retoman las movilizaciones.

Durante el encuentro extraordinario mantenido hoy, el comité ha decidido esta convocatoria para el día 17 a las 15,30 horas con dos puntos en la orden del día: tratar la situación de la fundición y analizar el acuerdo de parada de las cubas, así como decidir medidas a tomar.

Este encuentro urgente está motivado por el hecho de que Alcoa decidiese esta paralización el pasado 2 de octubre. La planta de aluminio ha agotado todo su inventario y para temporalmente sus hornos debido a una difícil situación de mercado, que incluye los altos costes de energía y falta de pedidos de clientes, según expone la empresa.

La reanudación de las operaciones en la fundición parecen estar vinculadas a la mejora de las condiciones del mercado mejoran. La fundición de la planta de aluminio ha continuado operando tras la paradas de las cubas de electrolisis en enero de 2022.

No obstante, la compañía garantiza que el ajuste de la producción no tendrá ningún impacto en el empleo de la planta, su mantenimiento, ni en las inversiones previstas.

Precisamente, el pasado viernes, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, ya informó "de que se viven problemas" en la fundición, puesto que solo fabrican 50.000 toneladas de las que se podrían fabricar, debido a que los clientes han dejado consumir por el problema industrial.

Condiciones de mercado

Desde el sindicato CIG, a través de un comunicado, acusan a la empresa de incumplir el acuerdo de parada de las cubas electrolíticas firmado el pasado 6 de febrero. Además, se quejan de que la empresa no informó a la representación de los trabajadores del parón.

El acuerdo firmado pasaba por el compromiso de Alcoa-durante el período de cese temporal- a que la fundición maximizara su producción hasta un ritmo de 65.000 toneladas anuales y se estima que se pudieron vender 25.000 al año de placa.

Desde la firma metalúrgica respondieron que no hay ningún incumplimiento del acuerdo de viabilidad. Esta operación, dicen, está permitida ya que la planta de Cervo ha trabajado para maximizar la producción hasta las 65.000 toneladas al año. Con todo, hay que tener presente que las condiciones de mercado no acompasan el ritmo actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky