Industria

Euskadi muestra su ecosistema industrial y tecnológico a Europa

  • Basque Open Industry se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el BEC, dentro de la Semana Europea de la Pyme
Aitor Urzelai, director general de la SPRI, y Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco. EE
Bilbaoicon-related

Euskadi se situará a mediados de noviembre en el foco del sector industrial europeo. El Bilbao Exhibition Center (BEC) acogerá la Semana Europea de la Pyme (SME Week 2023), en cuya agenda se incluye la celebración de SME Assembly, la reunión anual del Europe Enterprise Network (EEN) y el Basque Open Industry. Este evento mostrará una representación del ecosistema industrial y tecnológico vasco.

Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y Aitor Urzelai, director General del Grupo SPRI, han presentado los pormenores del evento que tiene como lema 'Let´s meet in Innovation Land'.

Así, han recordado que la Comisión Europea ha nombrado a Euskadi como territorio de 'alta innovación', ubicado entre los países de primer nivel. "Nuestra actividad innovadora es un 10% superior a la media de la Unión Europea, y en el Estado, nos situamos muy por encima de la media (+23%)", ha señalado Arantxa Tapia.

A juicio de la consejera, esos niveles de innovación de la industria son posibles gracias a las pymes, "que están muy internacionalizadas y han sabido hacerse un hueco; a veces acompañando a algunas de nuestras grandes empresas y en otras ocasiones buscando su propio camino como 'campeones ocultos'".

Las actividades de la Semana Europea de la Pyme comenzarán el lunes 13 de noviembre con el Basque Open Industry, un evento de dos días de duración organizado por el Grupo SPRI y que hereda la dinámica del Basque Industry 4.0, celebrado hasta antes de la pandemia. En esta ocasión, además, estará orientado a demostrar ante los representantes europeos las capacidades del ecosistema tecnológico vasco al servicio de la industria.

Observatorio de tendencias

"Este evento supone un espacio donde visualizar la realidad de una transición hacia una Euskadi más digital, más verde y más inclusiva. Será una especie de observatorio en vivo de las últimas tendencias en manufactura avanzada y aplicaciones emergentes de la industria inteligente vasca", ha comentado la consejera vasca.

El programa incluye conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, con una estructura en tres bloques relacionados, por un lado, con el talento, por otro con las tendencias para la industria inteligente y, además, las transiciones energético-medioambiental y tecnológico-digital. Será también una oportunidad para que las pymes vascas puedan interactuar entre diferentes sectores y con agentes relacionados con la innovación, la internacionalización y el emprendimiento.

Bajo el lema 'Let´s meet in Innovation Land', el evento pone a Euskadi en el foco de la innovación industrial en Europa

Además de las charlas, habrá un área expositiva en el Basque Open Industry (BOI), como muestra de las capacidades de algunas empresas representativas del ecosistema vasco de pymes. Estarán repartidas por diferentes ámbitos de especialización, como ciberseguridad, internacionalización, centros tecnológicos de la mano de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), inteligencia artificial con la presencia de Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), competencias transición digitales, además de startups. En total, se espera la presencia de unos 80 expositores.

Oficinas de la red exterior

También, estarán presentes los stands de la startups vinculadas al programa Bind 4.0, tanto las de la edición del año pasado, como a las que se han presentado a la de 2023, y tendrán también su espacio 18 oficinas de la Red exterior con el fin de atender los intereses de internacionalización de las empresas vascas.

En relación con la internacionalización y concretamente, en esta zona expositiva el evento contará con un stand en la que miembros de la oficina de Varsovia (responsable del mercado ucraniano), así como empresas y asociaciones de Ucrania ofrecerán oportunidades de negocio a empresas vascas alrededor del programa de reconstrucción 'Rebuild Ukraine', apoyado por la Unión Europea.

Se ofrecerán oportunidades de negocio alrededor del programa de reconstrucción 'Rebuild Ukraine' de la Unión Europea

Según Arantxa Tapia, "es importante estar preparado para el momento que termine el conflicto y planificar la reconstrucción. Habrá que recuperar infraestructuras, carreteras, ferrocarril, puertos y aeropuertos y el ámbito residencial, con conceptos de sostenibilidad de gestión de residuos, abastecimiento de aguas, etc. y debemos aportar nuestro grano de arena en esa reconstrucción".

Durante el evento se podrán solicitar encuentros, tanto con personal de BasqueTrade, del área de internacionalización, como con empresas y asociaciones ucranianas. Las inscripciones permanecen abiertas, y se espera la presencia de 150 empresas como ponentes o participantes directas, además de los numerosos asistentes. En ediciones anteriores, se han registrado casi 2.000 visitantes al evento.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin