
Cupa Group y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han presentado en la sede de la compañía, situada en Carballeda de Valdeorras, la actualización del estudio realizado en 2016 para analizar el impacto de la empresa en el empleo y la economía de las provincias de Orense y León.
El estudio -elaborado por el Grupo ANTE (Grupo de Investigación de Análisis Territorial) de la USC confirma que ante el problema demográfico en las provincias de Ourense y León, la actividad industrial de Cupa Group ha ayudado a paliar sus efectos.
El catedrático de la USC, Rubén Lois, expuso los datos y las conclusiones del estudio, analizando los cambios y las dinámicas detectadas en los trabajos de 2016 y la actualización de 2022, que explica los efectos de la actividad de Cupa Group en las dinámicas de empleo centrándose en las zonas rurales y en sus características demográficas.
El director de comunicación del grupo, Eliseo López, presentó la actividad de la Fundación Cupa Group, entidad cuya misión es el desarrollo social de las zonas rurales, y destacó que comparando las dinámicas demográficas y económicas de diferentes municipios de la zona se puede comprobar cómo los territorios donde existen actividades de Cupa Group han frenado el proceso de despoblación que enfrentan las comarcas de Valdeorras, El Bierzo y La Cabrera.
Además, ha subrayado que el 64% de los empleados que trabajan en las dos provincias residen en Ponferrada y El Barco, un hecho que ayuda a que estos dos municipios superen la renta bruta media de la provincia.
Empleo versus despoblación
Actualmente, Cupa Group lo forman 75 empresas, el 71% de ellas con sede en Ourense y León, desde donde exportan su producción a más de 70 países, y cuenta con 25 canteras y 30 plantas transformadoras, la mayoría ubicadas en las comarcas de Valdeorras, El Bierzo y La Cabrera.
De los 2.500 trabajadores de la compañía a nivel global, 1.700 se sitúan en España. El estudio refleja que el 80% de los puestos de trabajo que el grupo genera en territorio español están en estas provincias y que el 42% del total en España viven en municipios rurales fuera de este ámbito, entre los que destacan, Folgoso de Caurel (Lugo) y Riofrío de Aliste (Zamora).