Industria

Representantes del sector pesquero piden una moratoria para la eólica marina ante un decreto nulo

  • Un informe de profesores de la UDC en el que se basa el recurso de la Plataforma de la Pesca afirma que no respeta el marco europeo
Galiciaicon-related

Un estudio elaborado por profesores de la Universidad de A Coruña (UDC) sobre el decreto que establece los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) sostiene que el mismo no respeta ni cumple el marco europeo, además de considerarlo nulo y arbitrario. En base a ello, representantes del sector piden una moratoria para la implantación de la eólica marina en el litoral Atlántico.

Los autores, en consonancia con las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos -que ha presentado una demanda para reclamar la anulación del mismo- han considerado que de existir "cierta flexibilidad" por parte del Ministerio se debería retirar el citado decreto, revisarlo e introducir una moratoria en la zona noroatlántica.

Además, han pedido abrir una mesa de trabajo con presencia del sector pequero y de la eólica marina. La profesora de Derecho Administrativo de la UDC, Marta García, que, junto al profesor Javier Sánz y representantes de la Plataforma, entre ellos de Galicia y Asturias, han analizado el informe en el que se basa la demanda y concluyen que tiene muchas fallas jurídicas.

En este sentido la experta en derecho administrativo incidió en la necesidad de acuerdos entre el sector y el Estado para evitar poner en peligro la pesca de bajura. La profesora Marta García  ha expuesto que no se cumplen los criterios que se establecen en la directiva europea para la ordenación del espacio marino.

Discriminación

Se refirió, en concreto, a que el texto no cuenta con el apoyo unánime de los grupos de interés, en este caso el sector pesquero, además de que no identifica usos y actividades, establece reglas jurídicas claras y zonifica todo ello para un impulso socioeconómico.

También ha dicho que el decreto carece de "cobertura legal", es arbitrario y vulnera el principio de igualdad Así, ha manifestado que los mismos argumentos que sirvieron para eliminar algunas zonas de la eólica marina" en el Mediterráneo y en Andalucía no se aplican para la zona del Atlántico afectada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky