Industria

El sector valora que Vigo fuese epicentro pesquero pero lamenta la falta de fondos para nuevos barcos

  • Los armadores vigueses se muestran satisfechos por el respaldo del Ministro de Pesca, Luís Planas contra el veto al palangre al denunciar que Bruselas se extralimita.
Galiciaicon-related

El presidente de la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Javier Touza, se ha mostrado satisfecho de que Vigo haya sido epicentro de la pesca a nivel internacional con la cumbre informal de ministros de Pesca de la Unión Europea, el principal puerto pesquero a nivel europeo.

No obstante, lamentó la falta de fondos de Bruselas para la construcción de nuevos barcos, así como la inflexibilidad en la inclusión del palangre en el veto al arrastre.

La cita informal de los 27 ministros de Pesca de la UE en Vigo permitió mostrarles 'in situ' la vida económica en torno a la lonja, lo que supone el movimiento de pescado y las 5.000 personas que cada día trabajan en las instalaciones.

Touza destacó que tanto el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, como los ministros se han quedado "muy impresionados" con el funcionamiento de la lonja, al poder comprobar sobre el terreno las medidas en materia de eficiencia energética y las buenas prácticas pesqueras.

Una vez finalizada la cumbre, valora que han podido trasladar sus planteamientos que pasan por que el sector es estratégico al ser esencial para el mercado comunitario, en donde hay una importación de países terceros superior al 70%, al tiempo que garantiza seguridad alimentaria.

En esta línea, el presidente de ARVI hizo hincapié en que el sector pesquero es "parte de la solución y no parte del problema" en la descarbonización, con una huella de carbono solo entre el 0,2% y 0,5% del total.

Veto de pesca de fondo

Asimismo, pide que cualquier decisión tenga unos estudios de impacto socioeconómico, mensaje especialmente dirigido al comisario por el cierre de las 87 áreas de arrastre.

Al respecto, aseguró que esta situación provoca una reducción en las lonjas, con un impacto sobre la rentabilidad de las empresas pesqueras y el empleo.

Llama la atención acerca de las limitaciones legales en la UE para los barcos, pues las nuevas energías requieren mucho más espacio de almacenamiento. Por esa razón, Touza advirtió que se necesita financiación publica  para construir barcos nuevos que se adapten a esas nuevas tecnologías.

Precisamente, el comisario explicó que el nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) es pequeño para financiar esa renovación, pero Touza opina que hay alternativas como fondos 'ad hoc o que pueda ser acudir al Banco Europeo de Inversiones. 

Sobre el veto a la pesca de fondo, pone el foco acerca de que se ha trasmitido que a finales de julio habrá un nuevo informe actualizado, con una previsión de extender más áreas con veto a la pesca de fondo de 87 a 102-115. 

El propio ministro de Pesca, Luis Planas, se mostró también contrario a la extralimitación por parte de la Comisión Europea a la hora de dictar ese reglamento de ejecución y confirmó que el recurso está encima de la mesa por parte del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky