Industria

Decathlon lleva el autoconsumo a sus centros en España de la mano de EiDF y EDP

  • El acuerdo con la compañía gallega prevé generar más de 1,3 MWh de energía renovable, mientras que con EDP producirá 875.000 kWh al año.
Galiciaicon-related

Decathlon ha firmado dos acuerdos con EiDF y con EDP para impulsar el autoconsumo de energías renovables en su centros, según ha anunciado la firma especializada en ropa deportiva.

El acuerdo con EiDF Solar, en una fase inicial, prevé el desarrollo en nueve cubiertas de sus centros de España de proyectos de autoconsumo para la generación de energía fotovoltaica con una potencia total a instalar de más de 1 MW.

La estructura permitirá generar 1.327.746 kWh de energía solar, equivalente a 4.048,1 toneladas de CO2 que dejará de emitir a la atmósfera.

La cadena de ropa deportiva señala que con este proyecto conseguirá cubrir alrededor del 33% de su consumo actual anual en cada centro. Además, en los próximos meses, a estas iniciativas se sumarán otros cuatro centros, actualmente en fase de modificación.

Desde la compañía, la directora Inmobiliaria de Decathlon España, Yolanda Lara, destaca que estos nuevos acuerdos permitirán acelerar la estrategia de producción y autoconsumo de energía sostenible contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono de sus centros.

EDP

De su lado, el acuerdo cerrado con la compañía EDP consiste en la instalación de marquesinas solares en los aparcamientos de los centros de la cadena francesa.

En concreto, EDP instalará las estructuras fotovoltaicas en cuatro de los centros de Decathlon en España, con una potencia total de cerca de 1 MWp y más de 270 plazas de aparcamiento.

Los cuatro centros son los de Albacete, Badajoz, Mérida y Tamaraceite, en Gran Canaria, y supondrá una producción anual de más de 875.000 kWh/año, con un 56% de autoconsumo para estos centros.

Además, comprenderá una superficie, entre las cuatro instalaciones, de más de 3.000 metros cuadrados y estará compuesto por más de 1.200 paneles fotovoltaicos. Esto supondrá una reducción de emisiones al año en torno de 350 toneladas de dióxido de carbono, el equivalente al consumo medio anual de 250 viviendas, señala la compañía.

Sostenibilidad inmobilairia

El proyecto se desarrollará en la modalidad as a service, tendrá una duración de 15 años y EDP se hace cargo del 100% de la inversión.

Este proyecto de autoconsumo supone, para la empresa,  otro paso más en el desarrollo del plan estratégico de sostenibilidad inmobiliaria de la empresa. De hecho, llevan años centrándose en la reducción de las emisiones de CO2 en este ámbito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky