
La comunidad gallega cerró el año 2022 con una producción marisquera de 5.128 toneladas, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior. En la Comisión de Pesca, la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, ha indicado que este aumento se debe a la evolución favorable en las rías de Arousa y Muros-Noia, las de mayor producción de Galicia y suponen en torno a un tercio del total cada una.
Sin embargo, los datos no son todos positivos, pues se registró una caída en las rías de Pontevedra y Vigo en 2022, con cierres por biotoxinas en zonas de entre 90 y 100 días.
Otra de las problemáticas en los últimos tiempos es la presencia de marteiliosis en el berberecho que dio lugar a una fuerte reducción en las Rías Baixas, unido a cuestiones como temperaturas y lluvias que favorecen la presencia de depredadores y una bajada de salinidad de las aguas.
En lo tocante al libre marisqueo en Arousa, Susana Rodríguez apunta a un episodio de precipitaciones con una mortalidad del 85% del stock del berberecho y de un 25% de almeja japonesa.
Con todo, Susana Rodríguez indicó que en el periodo 2022-23 hubo una mejora del rendimiento de 10 kilos por día por embarcación frente a 6,5 kilos de antes, con una campaña de 120 toneladas, más del doble que la anterior.
Al respecto, el socialista Julio Torrado ha alertado de un pérdida de producción en las rías gallegas que la Xunta "no está afrontando", ya que lo considera un gobierno negacionista.
Túnidos congelados
En otro orden de cosas en esta comisión, la nacionalista Rosana Pérez ha preguntado por las medidas restrictivas que prevé implantar el Gobierno en relación a condiciones higiénico-sanitarias para el transporte de túnidos congelados a granel.
De esta forma, Pérez avisó de que hay varios sectores implicados -como importadores, transportistas o conserveros-- con medidas tan" llamativas y difíciles de aplicar" en Galicia como evitar descargas cuando sople el viento de forma intensa o llueva.
En respuesta, el director xeral de Pesca, Antonio Basanta, considera que no se puede "pasar de cero a cien sin solución de continuidad", por lo que valora que en sus contactos con Sanidad Exterior le consta la "voluntad de los técnicos" de llevar adelante una adecuación de "rigurosa", pero dotada de flexiblidad para evitar problemas mayores.
Como la condiciones de viento y agua no se pueden modificar en Galicia, la única solución para las descargas pasaría por una termina cubierta con el impacto visual y ambiental
Por otra parte, la socialista Patricia Otero ha preguntado a la Xunta por su postura ante el veto de la Comisión Europeo a la pesca de fondo en diferentes zonas.
Sobre este extremo, Basanta ha defendido que expertos en derecho internacional recomendaron al Gobierno gallego que lo mejor que podían hacer era presentarse como parte coadyuvante a la organización de productores (OPP) de Burela contra esta decisión.