
La III edición de la Feria Mindtech de la industria del metal y tecnologías asociadas organizada por Asime ha celebrado este martes su acto de inauguración, dando así comienzo a tres días de congreso que reunirán en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) a más de 200 expositores y unos 10.000 visitantes.
El arranque de esta feria se ha visto marcado por la huelga llevada a cabo por trabajadores del sector de la provincia de Pontevedra, que se han manifestado a las puertas del Ifevi impidiendo la entrada de las autoridades al evento. Pese a que el acto de apertura se retrasó unos 20 minutos, finalmente pudo llevarse a cabo.
El secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), Enrique Mallón, destacó la importancia de Mindtech para dar a conocer a las empresas gallegas a nivel mundial.
Por su parte, Justo Sierra, presidente de la feria, ha reivindicado esta tercera edición del evento, que contará con más de 200 expositores y se prevé que asistan unos 10.000 visitantes, lo que supone la consolidación del congreso que se ha convertido en "eje vertebrador" de la industria.
En su intervención se ha centrado en la necesidad de crear productos cada vez más sostenibles y en menos tiempo para seguir siendo competitivos. Para ello es importante la capacitación del personal, con el objetivo de dar respuesta inmediata a diferentes elementos, como la incorporación de energías disruptivas.
Contexto cambiante
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, también ha participado en la inauguración de Mindtech y ha subrayado la importancia de la tecnología y de la innovación para beneficio del ser humano.
Desde el Ejecutivo gallego, la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha puesto el foco en la colaboración público-privada para posicionar a la industria gallega en el mundo en un contexto internacional cambiante.
Lorenzana ha explicado que el metal supone el 20% del PIB de la comunidad y genera unos 60.000 empleos que se agrupan en sectores como el naval, la automoción, la aeronáutica o el energético.
Uno de los puntos fuertes fue Japón, el invitado estrella de esta edición El embajador del país nipón en España, Takahiro Nakamae, ha esperado que esta feria sirva para generar nuevas oportunidades de negocio entre las compañías niponas y las gallegas.
Eólica marina
Japón, como país invitado a la feria, acude a los pabellones del Ifevi con seis empresas dedicadas a la eólica marina, un mercado que, según Takahiro Nakamae, se va a acelerar en los próximos años.
El foro de referencia del sector industrial del Polo Ibérico reunirá hasta el jueves 70 ponentes, 15 conferencias de referencia, cientos de reuniones B2B y miles de visitantes de las industrias del sector, destacando la automoción, la aeronáutica, la metalmecánica, las estructuras metálicas, las energías renovables o los suministros, entre otras.
A nivel internacional, la feria contará con presencia de empresas de Portugal, Colombia, México, Corea del Sur, Marruecos, Reino Unido, Francia o Italia, además de Japón, país invitado en esta tercera edición.