
La Alianza Industrial del Hidrógeno Verde es la auténtica declaración de intenciones que demuestra que Galicia quiere ser un referente en el desarrollo de este vector energético. Así se ha referido el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, en Oleiros (A Coruña), durante la firma de un acuerdo con la Asociación Gallega del Hidrógeno para que ejerza como oficina técnica de la entidad del hidrógeno verde.
Con este nuevo paso, el gobierno gallego busca aprovechar las oportunidades industriales de la transición energética y seguir avanzando para que Galicia se convierta en un polo industrial de desarrollo del hidrógeno verde.
La Alianza está formada por 10 asociaciones y clústers del sector que representan 700 empresas, centros de conocimiento, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), los sindicatos, así como las autoridades portuarias de A Coruña, Ferrol y Vigo y empresas tractoras como Enagás, Iberdrola, Reganosa, Navantia, Repsol o Ence.
Entre los objetivos que se persiguen con esta Alianza destacan identificar, informar y agrupar los diversos agentes de la industria, además de impulsar la colaboración público-privada para desarrollar todos los segmentos de la cadena de valor; diseñar herramientas e instrumentos de apoyo específicos, y captar fondos europeos.
Otro punto fuerte es el apoyar la introducción del hidrógeno entre los grandes consumidores, la economía doméstica y la movilidad con el horizonte puesto en potenciar su uso, fomentar el estudio y aprovechamiento de los recursos minerales autóctonos para la producción de equipos de la cadena del hidrógeno.