
La producción de vehículos eléctricos se abre paso en Aragón entre las empresas auxiliares del sector. Es el caso de Linamar Light Metals Zaragoza (LLMZ). Esta empresa, la antigua Alumalsa, está acometiendo inversiones por valor de alrededor de 21 millones de euros para el desarrollo de un porta-manguetas para el coche eléctrico.
Linamar Zaragoza empezó a trabajar en el último trimestre del año pasado en esta iniciativa para la que cuenta la colaboración de CIRCE.
Este proyecto permitirá desarrollar la industrialización de piezas estructurales, lo que redundará a su vez en una notable reducción del peso de los vehículos eléctricos. Los planes de la empresa contemplan alcanzar una fabricación de unos dos millones de estas piezas anuales a partir de 2025.
Este no es el único proyecto -ha recibido una subvención del Ejecutivo aragonés de más de 557.000 euros para I+D en movilidad sostenible-, que Linamar está llevando a cabo. La compañía también está inmersa en el desarrollo de gigapiezas, estando previsto que también reciba un apoyo de 484.000 euros en el marco de las ayudas de I+D para proyectos de movilidad sostenible y sector farmacéutico.
Con estas dos iniciativas, Linamar abre nuevas líneas de actividad dentro de los dos segmentos en los que opera: sectores industrial y de movilidad. En ambos casos, desarrolla productos de alta ingeniería.
La empresa, con una trayectoria de 77 años, centra su actividad en la fabricación y comercialización de piezas de aluminio en función por gravedad, siendo líder en su sector en Europa. Además, la compañía está homologada como proveedor tanto de piezas en bruto como mecanizadas por los principales fabricantes del sector de la automoción.
Linamar, con planta en Zaragoza de 17.000 metros cuadrados, cuenta con una amplia trayectoria en la fabricación de componentes de freno, componentes de motor (tubos y conductos, turbo-compresores, colectores de admisión y carcasas EGR) y cajas de transmisión para maquinaria agrícola.
Igualmente, destacan sus componentes para electrificación ligera en vehículos semi-híbridos, chasis y piezas de estructura, además de otras piezas como soportes, carcasas de cajas, componentes de transmisión y carcasas ejes equilibrado.
Entre sus principales clientes figuran fabricantes como Renault, Mercedes Benz, Ford, Audi-VW, Bosch, Continental o Valeo, así como John Deere en el sector agrícola.
La empresa, forma parte del grupo canadiense Linamar desde 2016, emplea a 350 personas.