Industria

Mueren tres personas en un desprendimiento en la mina de Súria (Barcelona)

  • Se encontraban a 900 metros de profundidad
  • La instalación está operada por la empresa Iberpotash (ICL Iberia)
  • En 2013 ya fallecieron otros dos trabajadores en otro desprendimiento
Imagen de la mina de Suria, de Iberpotash. EE
Barcelona

Tres personas han muerto este jueves tras quedar atrapadas en un desprendimiento a 900 metros de profundidad en una mina de potasa de Súria (Barcelona), dos de las cuales eran estudiantes de máster de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en su sede de Manresa (Barcelona).

En un comunicado, la UPC ha detallado que una de las víctimas hacía prácticas en la empresa ICL Iberia con un convenio de cooperación educativa, según informa Europa Press.

Un trabajador de la brigada de salvamento de la mina ha declarado tras el accidente laboral que la galería hundida "era reciente, de días", y que uno de los tres fallecidos era becario y los otros dos "eran geólogos y ya llevaban tiempo en la empresa, eran personas preparadas".

"Podría haber sido cualquiera", ha lamentado, y ha explicado que las tres víctimas estaban haciendo un trabajo rutinario que se hace a diario.

Los equipos de emergencias han recibido el aviso a las 8.53 horas y se han activado ocho dotaciones y un helicóptero de Bombers de la Generalitat para rescatarlos.

También se han activado los servicios de emergencias de la mina, los Mossos d'Esquadra --con las unidades de montaña, de subsuelo y canina-- y el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) con dos unidades terrestres, dos helicópteros medicalizados y su equipo de psicólogos.

Aragonés expresa sus condolencias

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha expresado su apoyo y "preocupación" por el accidente. Al inicio de la sesión de control en el pleno del Parlament, Aragonès ha expresado su "apoyo a la familia de los afectados y a todos sus compañeros".

"Estamos trabajando desde los servicios de emergencias dando apoyo a los servicios de la propia empresa, que también están actuando en este trágico accidente", ha sostenido.

Accidentes anteriores

Dos mineros murieron en diciembre de 2013 en la misma mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona).

En aquel caso también se produjo un desprendimiento en una galería de la mina, en una zona de extracción de minerales. Los dos trabajadores fallecidos entonces estaban realizando labores de reparación y mantenimiento de la maquinaria en el turno de noche.

Y la mina también se cobró dos víctimas mortales en enero de 2013 y noviembre de 2006 por otros accidentes, ambos trabajadores de empresas subcontratadas.

El de 2013, de 50 años, murió al quedar atrapado de madrugada entre un vagón de tren y una pared en las minas, mientras que el de 2006, de 49 años, quedó atrapado bajo el vehículo todoterreno que conducía en el interior del pozo a 750 metros de profundidad, tras chocar con una piedra que sobresalía de una pared lateral y salir despedido, ya que este tipo de coches no llevan puertas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.