Industria

Estados Unidos sigue preparándose para la guerra, esta vez con un enorme 'barco volador'

  • La situación geopolítica global acelera la escalada militar del país para los próximos años
  • El Pentágono ha aumentado el presupuesto en defensa en más de 42.200 millones
Recreación virtual del diseño de 'X-Plane' diseñado por General Atomics.
Madridicon-related

La tensión política y militar que está viviendo el mundo occidental no se veía desde tiempos de la Guerra Fría. Por un lado, la guerra de Ucrania devolvió los enfrentamientos armados al territorio europeo y activó todas las alertas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ante la expansión y el avance de Rusia. Y, por el otro, la difícil situación en el mar del Sur de China, entre el gigante asiático y Taiwán, que está llevando a otras potencias mundiales a una escalada militar preventiva ante el posible estallido de un conflicto bélico en la región.

En este contexto, y como primera potencia militar y aliado de Taiwán, Estados Unidos está desarrollando diversas estrategias y programas que le permitan mantener su posición de líder mundial. Concretamente, el Pentágono ha aumentado en más de 42.200 millones de euros (45.000 millones de dólares) más al presupuesto dedicado a Defensa para el año 2023, siendo el montante más alto del mundo, alcanzando los más de 804.924 millones de euros (857.900 millones de dólares). Entre los diversos proyectos que están llevando a cabo, podemos encontrar la tecnología hipersónica, nuevos vehículos, el uso de drones en enjambre y la formación digital del personal, entre otros avances que persiguen reforzar y afianzar la posición geopolítica del país.

Pero, de todos los programas militares que se encuentran en desarrollo, el Gobierno ha encargado a su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) uno que parece sacado de un libro de Julio Verne: un macro avión anfibio de transporte, o bien, un enorme barco que puede volar. DARPA será la encargada de desarrollar un 'X-Plane' de largo alcance, es decir, un avión de transporte anfibio diseñado para despegue y aterrizaje marítimo, operaciones acuáticas y vuelo terrestre, con capacidad para transportar cargas útiles estratégicas y tácticas de alto tonelaje.

Las compañías encargadas de su desarrollo serán General Atomics y Aurora Flight Sciences, y deberán demostrar las capacidades de esta aeronave a escala real. La primera ha elegido un diseño de casco dual y ala media, con el objetivo de optimizar la estabilidad hídrica y el comportamiento marítimo, con un conjunto de propulsión compuesto por doce motores turboeje. Por su parte, Aurora Flight presenta un modelo más tradicional, muy parecido a un hidroavión tradicional, con un único casco, una altitud del ala bastante elevada y una propulsión a cargo de ocho turbohélices.

Durante esta primera fase del proyecto, se tiene prevista la configuración y el perfeccionamiento de los diseños, con el objetivo analizar correctamente las necesidades operativas y los conceptos de funcionamiento. Si todo va según lo previsto, para mediados de 2024 se iniciará la segunda fase en la que se continuará con el diseño en detalle, para su posterior fabricación y la definitiva demostración de este espectacular avión a escala real.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky